lengua
PROGRAMA DE ENFERMERÍA I SEEMSTRE
GUÍA TEORICO-PRACTICA
SOLUCIONES QUIMICAS #1
OBJETIVOS
Identificar los componentes de una Solución Químicas.
Identificar las principales formas de expresar la concentración de las soluciones.
MATERIALES:
1 Erlenmeyer de 250 ml
1 Vaso de 250 ml (Beaker)
1 Espátula
1 Balanza
1 probeta de 100 ml
1 VarillaAgitadora
Vidrio de reloj
REACTIVOS
Almidón en polvo
Cloruro de sodio NaCl (sal de cocina)
Glucosa en polvo
Azúcar de mesa (sacarosa)
FUNDAMENTO TEORICO:
Se le da el nombre de soluciones a las mezclas homogéneas formadas por 2 o máscomponentes. Las soluciones pueden ser sólidas, liquidas o gaseosas, de ellas las comunes y de especial importancia son las liquidas acuosas donde el componenteque se halla en mayor proporción es el agua (el solvente o disolvente), el otro que está en menor cantidad es el soluto.
Las propiedades físicas y químicas de una solución son una combinación de las propiedades de sus componentes, llamados soluto y solvente. En algunos casos estos dos componentes se pueden separar de manera muy sencilla. Así por ejemplo, en una solución de Cloruro de Sodio enagua bastaría con evaporar el agua (solvente) y condensar los vapores de esta para recuperarla, quedando separada del Cloruro deSodio(soluto) en el recipiente donde se esté realizando la evaporación.
Un aspecto que se tiene muy en cuenta en un solución es su concentración, entendiéndose por esta la cantidad de soluto que se encuentra disuelto en un volumen determinado desolución.
Cuando seprepara una solución generalmente se guarda en un frasco (protegido de la luz, si es posible) bien tapado y de un tamaño adecuado, con una etiqueta donde se especifica claramente el tipo de sustancia y la concentración en las unidades adecuadas, allí se conserva hasta el momento de ser usada.
La forma en que se puede establecer cuantitativamente la proporción de mezcla, se denomina concentración deuna solución y se puede expresar de variadas maneras, siendo las más usadas:
1.- Porcentaje de masa de soluto en masa de solución, % p/p.
2.- Porcentaje de masa de soluto en volumen de solución, % p/v.
3.- Porcentaje de volumen de soluto en volumen de solución, % v/v.
4.- Molaridad, M.
5.- Partes por millón, ppm.
6.- Normalidad (N),
7. - Molalidad (m),
1.- Porcentaje de masa desoluto en masa de solución, % p/p: Representa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de masa de solución.También se le conoce como porcentaje peso – peso.
masa de soluto
% p/p = X 100 % (1)
masa de soluto + disolvente
Ejemplo: Se disuelven 50.0 gramos de alcohol etílico (CH3CH2OH) en 150.0 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de la solución?Respuesta: De acuerdo a la expresión (1), la relación se completa como sigue:
50.0 g CH3CH2OH
% m/m = X 100 % = 25.0 %
(150.0 + 50.0) g solución
Finalmente la concentración de la solución: c = 25.0 % m/m.
2. Porcentaje de masa de soluto en volumen de solución, % m/v: Expresa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 mL de solución.
masa soluto
% p/v =X 100 % (2)
volumen solución
Ejemplo: Se mezcla 30.0 g de Cloruro de potasio (KCl) en agua, formándose una solución de 150 mL. ¿Cuál es la concentración porcentual de masa en volumen de la solución?.
Respuesta: De acuerdo a la expresión (2), se debe reemplazar la masa de soluto y el volumen total de la solución obtenida:
30.0 g KCl
% m/v = X 100 % = 20.0 %150 mL solución
Finalmente la concentración de la solución: c = 20.0 % m/v.
3.- Porcentaje de volumen de soluto en volumen de solución, % v/v: Expresa los cm3 o mL de soluto que hay en 100 cm3 o mL de solución. Se utiliza para determinar la concentración de una solución formada por solutos y disolventes líquidos.
Volumen soluto
% v/v = X 100 % (3)...
Regístrate para leer el documento completo.