Lengua
Integrantes:
Profesor/a:
Tema: La Pobreza
Curso:
División:
Ciclo Lectivo 2013
1) Investigar sobre la pobreza de todo tipo en la provincia.
2) Lean en la página del INDEC y extraigan porcentajes y gráficos sobre la pobreza.
3) Incluyan a los “nuevos pobres“, ¿quiénesson? y ¿cómo llegaron a serlo?
4) Realicen una conclusión personal sobre que opinan sobre los niveles de pobreza que encontraron,
Pobreza De Todo Tipo
En Córdoba, el 30,8 por ciento de los niños habita en hogares bajo la línea de pobreza, es decir, 288 mil chicos menores de 18 años viven en familias que no logran llegar a la canasta básica, esa quesatisface necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.
La cifra es cuatro puntos menor al promedio nacional: en Argentina, el 34,8 por ciento de los niños son pobres o, en números absolutos, alrededor de cuatro millones (los números son del segundo semestre de 2010).
Los datos surgen del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de FundaciónMediterránea y fueron presentados ayer por la economista Gabriela Galassi en un almuerzo de trabajo en el que también expuso Abel Albino, pediatra especialista en desnutrición infantil.
El Ieral utilizó los mismos criterios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) para medir pobreza e indigencia pero tomó una canasta básica de diferente valor, basada en un promedio de estimacionesprivadas.
Así, la canasta básica alimentaria empleada por Ieral para medir la indigencia de un hogar tipo (cuatro miembros) fue de 1.225 pesos, comparado con los 600 pesos del Indec. Y tomó una canasta de 2.250 pesos para medir la pobreza, a diferencia de los 1.311 del organismo oficial.
Como el comienzo de los ’90. Lo más doloroso es que el índice de pobreza de los niños duplica al de losadultos: en el país, hay 2,1 chicos en esa situación por cada mayor de 18 años.
Por otro lado, es una buena noticia el hecho de que la tasa del total de la población haya bajado considerablemente desde el peor momento de Argentina: en octubre de 2002 más de la mitad de los argentinos eran pobre (57 por ciento). Sin embargo, en realidad estamos casi en la misma situación que en los primeros años de ladécada de 1990.
Precisamente, y como valor de referencia, en 1991 había 21,5 por ciento de personas pobres (en 1992 y 1993 se registraron cifras inferiores) mientras que en el segundo semestre de 2010 esa tasa fue de 22,1 por ciento, según cálculos del Ieral.
Sobre el perfil ocupacional de los padres el 23 por ciento de sus progenitores de los niños pobres son desocupados o tienen un trabajoprecario mientras que esa cifra baja a menos de la mitad (10 por ciento) en los chicos que no son pobres.
“El trabajo es importante no sólo por el ingreso económico, sin por los valores que transmite (como la educación y la dignidad)”, se lee en el estudio.
Desnutrición. Las cifras son por sí mismas impactantes aunque en general lo son, y las palabras de Albino complementaron la aparente“frialdad” de los números ante un público acostumbrado a escuchar a economistas y políticos más que a personas que trabajan el día a día junto a la pobreza.
“Trabajo con la pobreza y la desnutrición porque me da asco (…) Es el primer problema de Argentina y América latina, es un escándalo”, dijo el médico, fundador de Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin).
Albino explicó que la desnutricióninfantil entre 0 y 1 año, período esencial para el desarrollo del sistema nervioso central, genera “debilidad mental”, y que lo más importante que tiene un país es el capital humano pero si éste está dañado, “no tenemos futuro como país”.
Porcentajes
La pobreza en Córdoba alcanza a muchas más personas que las que dice el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)....
Regístrate para leer el documento completo.