Lengua
JUNIO 2012
INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
El estudiante deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la
opción elegida en cada uno de los apartados.
TIEMPO: Una hora y treinta minutos.
OPCIÓN A
Hemos de tratar ahora el elemento ambiental que más suele influir en la vida de los hombres,incluso en la vida pública de los políticos: de su hogar. Hay hombres virtualmente sin hogar, y en
ellos la influencia del medio se reduce al ambiente social, que no es nunca, ni aun en las épocas más
favorables de la Historia, austero; y por ello, estos hombres propenden a la frivolidad y a la falta de
espíritu de sacrificio y de rectitud moral. Hay otros seres humanos que viven en un hogar hostil;en
ellos esta influencia adquiere carácter reaccional y propenden a la misantropía, al escepticismo y a
todas las formas sociales de resentimiento; para ellos, todas las mujeres son como la propia mujer,
necia o casquivana; o todos los hombres como el marido, egoísta y brutal; la sociedad entera, pura
ficción, como lo es la familia en que viven, hervidero de pasiones y no remanso de paz.Finalmente,
hay otros hombres que llegan a su madurez en un hogar favorable, en el que se aprende a juzgar a los
demás hombres a través de los únicos sentimientos veraces y también a través de los únicos
sinsabores profundos: los que por no afectar a la vanidad, sino directamente al alma, noblemente la
modelan. De esta última categoría fue el hogar del Conde-Duque, severo, recto y pródigo en lasdos
eficaces influencias -los hondos afectos y las desgracias entrañables- que tanto influyeron en su vida
y que importa dar a conocer.
Gregario Marañón, El Conde- Duque de Olivares, 1936.
CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes:
a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos).
La influencia del ambiente familiar en la persona,en concreto, en el Conde Duque de Olivares.
b) Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos).
Se trata de una biografía escrita para mayor gloria del protagonista y eso se nota en el tono
empleado por el autor, a veces un poco rimbombante. Por ejemplo, se afirma negando lo contrario
(“que no es nunca, ni aun en las épocas…”). El lenguaje es accesibleaunque, las fases un poco largas
con abundantes fórmulas conectoras (“hay otros,…”. “y por ello”, “para ellos”,…) y abundancia del
punto y coma, lo que hace lenta la lectura.
Abundan nombres abstractos referidos a valores (misantropía, escepticismo, hogar, resentimiento,
frivolidad, sentimientos,…) así como adjetivos relativos a las cualidades morales y actitudes (hostil,
reaccional, necia,casquivana, egoísta, brutal,…). Aparecen algunos epítetos (“propia mujer”,
“hondos afectos”, “eficaces influencias”), algunos como frases hechas que llegan hasta nuestros días
(“pura ficción”).
El tiempo verbal más frecuente en el fragmento es el presente, ya que pone ejemplos universales
y los explica. Cuando concreta en el caso del Conde-Duque, cambia al pretérito perfecto simple (“de
estaúltima categoría fue el hogar…”).
Junto a una cuidada selección de palabras cultas (misantropía, escepticismo,…) se mezclan
algunos términos más coloquiales como sinsabores, casquivana,… ó alguna metáfora común como
“hervidero de pasiones” y “remanso de paz”.
En el plano estético, además cabe destacar la contraposición “desgracias entrañables”, para
referirse a los males vividos con el apoyofamiliar. Destaca una redundancia, un abuso del verbo
influir y derivados en la última frase (“influencias (…) que tanto influyeron”).
c) Indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
Es un fragmento de una biografía. La biografía es un genero narrativo, interpretativo en
ocasiones. Este es el caso y, la forma del discurso del fragmento propuesto es argumentativadescriptiva, ya que explica...
Regístrate para leer el documento completo.