Lenguaje Conotativo Y Denotativo

Páginas: 7 (1516 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
Lenguaje denotativo y connotativo
LENGUAJE DENOTATIVO, es el conjunto de sonidos articulados que el ser humano utliliza para manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es decir, que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general de diccionario, sin querer reportar o expresar algo distinto a lo que con claridad y precisión se dice.

LENGUAJE CONNOTATIVO, en oposición aldenotativo, es manifestar algo con un significado subjetivo, es decir, el que le quiere dar la propia persona (el sujeto, por eso es subjetivo), por ejemplo, si alguien le dice a una mujer "zorra" no le está pretendido decir que es un animal mamífero de la familia de los canes, de menos de un metro de longitud, incluida la cola, de hocico alargado y orejas empinadas, sino que le pretende dar unsignificado peyorativo (ofensivo, despectivo, despreciativo), que es una mujer fácil. Las connotaciones se utilizan mucho en los poemas.

FRASES DENOTATIVAS: 1.- Esa bota es café; 2.- El sillón es grande: 3.- El clima está frío; 4.- Fuimos al colegio; 5.- Está lloviendo

FRASES CONNOTATIVAS: 1.- Tus labios de rubí (no quiere decir que son de piedra preciosa, sino que son de color rojo); 2.-Cuando hizo calor empezó a llorar el hielo; 3.- Tú eres mi diamante; 4.- La tristeza del mar; 5.- Es una tortuga para aprender.
Palabras primitivas y derivadas
Palabras simples o Primitivas: son aquellas que no provienen de otra palabra.
Ejemplo de palabras primitivas: mar, pan, leña, claustro, fuego, mesa...
Palabras derivadas: son aquellas que se forman con palabras primitivas osimples añadiendo los prefijos o sufijos.
Ejemplo de palabras compuestas: mar-inero, sub-marino, pan-adero, leña-dor, claustro-fobia
Prefijos y sufijos latinos
Prefijos: se colocan delante de la palabra y cambian su significado. Ejemplo: des-teinada: des-hacer
Sufijos: se añaden al final de la palabra. Ejemplos: pan-adero
Significado de algunos Prefijos:
a-, an-:negación o carencia de algo. Ejemplo: atípico.
epi-: después o sobre. Ejemplo: epitelio, epidermis.
equi-:indica igualdad. Ejemplo: equitativo.
bi-: significa dos. Ejemplo: bilateral, bípedo...
Significado de algunos sufijos:
-azo: aumentativo, golpe dado con.. Ejemplos: perrazo, mazazo.
-itis: significa inflamación. Ejemplos: hepatitis, bronquitis..
-fobia: aversión, rechazo, miedo. Ejemplo:claustrofobia
-cida: exterminador, matador. Ejemplo: suicida, parricida.
Tecnicismos
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesarioconsultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.
Todas las voces técnicas empleadas en un arte, ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos.valeria
La mayoría de los tecnicismos empleados en el castellano tienen su origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe unaamplia clasificación de palabras técnicas.
Neologismos
Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que alargan las palabras convirtiéndolasen archisílabos, pero también hay otros neologismos necesarios como "bonobús" o "seropositivo".
Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores de los neologismos y los préstamos lingüísticos. Algunos de estos términos tienen una vida efímera.
Arcaísmos
En lingüística histórica el término arcaísmo se usa para designar un término léxico o un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conotativa y denotativa
  • lenguaje conotativo
  • Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
  • Denotativo y Conotativo
  • Lenguaje denotativo y connotativo
  • Lenguaje denotativo y connotativo
  • Tarea Lenguaje denotativo y connotativo
  • El Color Denotativo Y Conotativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS