Lenguaje corporal

Páginas: 8 (1989 palabras) Publicado: 26 de julio de 2010
LENGUAJE CORPORAL
Por todos los directivos es sabido que a cada colaborador hay que tratarlo de forma independiente en función de una serie de factores. Uno de ellos es la personalidad. No es lo mismo el proceso de comunicación con una persona nerviosa que con una tranquila. Para ello es de vital importancia analizar el comportamiento, y en esta tarea nos es de gran ayuda el análisis de losgestos. Si observamos el comportamiento, éste estará compuesto por gestos, posturas, posiciones y distancias relativas al tratar con otras personas.
Aunque vemos algunos de los componentes del lenguaje del cuerpo y de la gesticulación por separado, pocos de ellos se hacen aislados, sin combinarlos con otros.
Tampoco podemos dejar de olvidar que la comunicación no verbal es un proceso complejo en elque intervienen las personas, las palabras, el tono de voz y los movimientos del cuerpo, por lo que nunca deberemos aislar el estudio de los mismos, sino que tenemos que observarlos en su conjunto.
Presentación del Emisor
La apariencia física y la presencia es de gran relevancia, ya que a través de ellos transmitimos un mensaje que debe ser concordante con la idea que expresamos.
La voz es unsonido generado por el aparato fonador humano. Para una correcta expresión de nuestras ideas y sentimientos debamos tener en cuenta ciertas cualidades de la articulación, nombraremos las más resaltantes:
* Claridad, es la primera cualidad que debe tomarse en cuenta, se refiere a la facilidad para expresarnos, la nitidez; para ello debemos emplear una adecuada utilización de los músculosgarantizando de esa manera una dicción acertada. No debe olvidarse el tiempo necesario para articular cada palabra, se debe hablar despacio, con ello aseguramos la captación de ideas por parte de los receptores.
* Flexibilidad, es el grado de energía o fuerza vocal que se utiliza para optimizar la comunicación entre el emisor y el receptor en el ámbito de la distancia. debemos tener en cuenta quelos ruidos ambientales también podrán afectar una buena comunicación. El volumen está íntimamente ligado a la intensidad; ya que dependiendo del tono de voz se deduce el grado de conocimiento que tiene el emisor, aunque muchas veces es utilizado como un recurso muy eficaz en la comunicación para captar la atención de los receptores.
* Flexibilidad, es una cualidad en la cual la voz expresalos finos matices significativos y emocionales de lo que se quiere transmitir, es la maleabilidad de la expresión. El receptor comprende significativamente la idea que se quiere dar a conocer. Para ello debemos explicar brevemente los significados de velocidad, pausa, ritmo y tono. La velocidad trata sobre la rapidez o prontitud en la pronunciación de las palabras, el equilibrio consiste en nohablar muy rápido ni muy lentamente aunque eso va a depender en gran medida del tipo de pensamiento o sentimiento que se exprese, entre los malo hábitos comúnmente empleados se encuentra el cortar las palabras y hablar muy rápidamente. La pausa, son breves interrupciones o periodos de silencio variables que surgen en la comunicación. El ritmo es la ordenación armoniosa y regular basada en acentos y elnúmero de silabas que pueden establecerse en un lenguaje. El tono, se refiere a la entonación, modulación, entendiendo que no todas las ideas pueden expresarse en un mismo tono, pues se volvería monótono.
* Énfasis, es la fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo se dice.

POSICIÓN Y GESTOS
Este tipo de lenguaje se refiere a todas nuestrasexpresiones a través de los movimientos, posturas o  gestos que se hagan con las diferentes partes del cuerpo.
La ciencia que estudia el lenguaje corporal se conoce como: Kinesica o Quinésica y lo que hace es estudiar el significado expresivo o comunicativo de los gestos y movimientos corporales percibidos por los sentidos visual, auditivo o táctil de acuerdo a la situación.
El lenguaje corporal ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje corporal
  • lenguaje corporal
  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje Corporal
  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje Corporal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS