Lenguaje Corporal

Páginas: 96 (23761 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014


Lenguajecorporal.org

habíamos alcanzado hasta ese momento no iba a ser rota por simple curiosidad.
Tratando de precisar el contenido de lejos, estaba casi seguro de que se trataba de
un diccionario, cuando...
“Voulez-vous boire quelque chose avec moi... ce soir?”
La frase me trajo de vuelta al momento. Efectivamente se trataba de un
diccionario. Estuve a punto de hacer la más obviade las preguntas (“Estás
aprendiendo francés”), pero ya acostumbrado al agudo sarcasmo del alemán,
desistí momentáneamente de hacerla. La costumbre y el agotamiento son malos
aliados, así que de cualquier manera, de mi boca surgió el preludio perfecto a una
burla acerca de mi intelecto:
- “Ah, ¿quieres aprender francés?”
- “No.”
Pero claro, no me podía merecer menos que eso. La pregunta eratonta (y aún así
la hice). Quizá Mathias notó mi cara de consternación, pues se apresuró a aclarar:
“No Jesús. tampoco es que te estoy tomando el pelo, aunque tienes que reconocer
que me la habrías puesto muy fácil. En realidad no estoy aprendiendo francés.
No me interesa en lo absoluto.”
Para entonces, la portada del libro, su contenido y la frase que había pronunciado
antes, ponían enentredicho tal afirmación. Al mismo tiempo, recordaba que hace
unos días me había comentado que quería conocer París, y que pensaba hacerlo en
un fin de semana próximo; por lo tanto, no le encontraba mucho sentido a la
negación del hecho. Como era de esperarse, surgió otra pregunta, esta vez
totalmente lógica:
“Si no estás estudiando francés... y si no te interesa en lo absoluto... entonces...¿qué estás haciendo?”
Una carcajada precedió la respuesta.
Copyright ©2011 Jesús Enrique Rosas. Todos los derechos reservados.

Lenguajecorporal.org

“No me has entendido. Literalmente, no me interesa aprender francés. Lo que
quiero realmente es saber cómo hablarle a las francesas”
Esta vez, la carcajada fue mía. Me parecía una ocurrencia excelente; ¿Para qué
aprender tantas reglasgramaticales, verbales, vocabulario y estilo? Lo que
Matthias quería era lo mismo que cualquier soltero que visitase la ciudad luz: estar
en sintonía con las féminas locales. ¿Que más podría querer...? Agregue a la
ecuación una botella de Champagne y estás listo.
Esta escena ocurrió hace ya más de diez años, y desde entonces la considero un
momento de iluminación pura. En ese momento cursaba misestudios sobre
Kinésica en Londres, y el estrés producto del agresivo sistema de aprendizaje
estaba causando estragos en la diversión y motivación que al principio
caracterizaba mi afición por el lenguaje corporal. Mientras más racionalizaba el
proceso de “leer” los gestos, se volvía algo más mecánico e inclusive tedioso.
¿Cómo era posible, si hace menos de tres semanas aseguraba que podríaestudiar
con tal intensidad durante años? quizá dormir tres horas diarias durante tres
semanas me estaba volviendo “un poco” irritable...
Pero luego de escuchar la frase de Mathias, mi perspectiva dió un vuelco. Me di
cuenta que era necesario estudiar el porqué perdemos a muy tierna edad la
habilidad de interpretar el lenguaje corporal, las expresiones faciales y la actitud de
los demás; y porqué, a una edad adulta, se nos hace tan cuesta arriba redescubrir
estas facultades. Al igual que mi amigo, sería mucho más fácil si sintetizamos
todo el bagaje científico que ello conlleva y lo enfocamos desde un punto de vista
mucho más sencillo y fácil de implementar, pues en definitiva no queremos
volvernos académicos del tema, sino simplemente aprender a comunicarnos mejor.
En tus manosestá el esfuerzo de diez años de investigación, al menos doscientos
talleres impartidos en comunicación no verbal y alrededor de diez mil participantes
que me ayudaron a construir un modelo de aprendizaje del lenguaje corporal en
nuestra vida diaria.

Copyright ©2011 Jesús Enrique Rosas. Todos los derechos reservados.

Lenguajecorporal.org

A cada rato nos dicen en libros y revistas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje corporal
  • lenguaje corporal
  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje Corporal
  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje Corporal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS