lenguaje no verbal

Páginas: 9 (2134 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
Historia[editar]
La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste en un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación. Antes de 1950 se conocen pocos trabajos publicados que profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal, ya que ésta no se consideraba un objeto digno de interés científico.Antes del estudio científico de la comunicación no verbal, el lenguaje no verbal no había pasado de la descripción más o menos extensa de anécdotas y observaciones curiosas, como es el caso de algunas descripciones presentes en la obra de Charles Darwin The Emotions in Man and Animals, escrita en 1872. Darwin sugirió la posibilidad de que los humanos tienen, en todos los contextos culturales,elementos de expresión que les son comunes. Además Charles Darwin destacó la importancia de la comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica. También David Efron, con su obra Gesture and Environment (1941), estableció la importancia del papel de la cultura en la formación de muchos de nuestros gestos. En la década de 1950 comenzó un despegue de la investigación en todas las áreas de lacomunicación humana. En lo concerniente al área no verbal se destacan tres hechos significativos:
Aparece Introduction to Kinesics (1952), del antropólogo Ray Birdwhistell.
El psiquiatra Jürgen Ruesch y el fotógrafo Weldon Kees publican el primer libro que utilizó el término no verbal, Nonverbal Communication (1956). Esta obra ofrecía una visión del tema acompañada de una amplia documentacióngráfica.
Otro antropólogo, Edward T. Hall, publicó The Silent Language (1959), tras varios años de investigación del uso del espacio por los seres humanos: Proxémica. Un estudio más detallado sobre este tema apareció más tarde, en 1996: The Hidden Dimension.
Otros investigadores han realizado importantes contribuciones, como Ray L. Birdwhistell, Flora Davis, Allan Pease, Desmond Morris y Paul Ekman.Tipos de comunicación no verbal[editar]

Artículo principal: Zoosemiótica.
Estudios recientes han puesto de relieve también la existencia de toda una gama de formas de comunicación animal, por ejemplo, las abejas, los silbidos de los pájaros, delfines y las ballenas. De todas maneras, desde la semiótica, por ejemplo, la comunicación animal no existe como tal, pues sólo hay comunicación entrelos seres humanos, debido a la capacidad de comunicación e interpretación que hay en ellos. En los animales más bien hay conducta instintiva, por tanto, este comportamiento no podría llamarse comunicación, cuyo sentido finalmente se produce fruto de la reflexión de los seres humanos sobre sus propias maneras de significar.
Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen:luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos, además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.
Se puede hacer una clasificación en 3 grupos de los signos no verbales, según sususos principales:1
los signos no verbales con usos sociales (interacción social)
los signos no verbales con usos estructuradores del discurso (organizar la comunicación en interacción)
los signos no verbales con usos comunicativos (para expresar sensaciones, sentimientos y determinar nociones).
Lenguaje gestual y corporal[editar]
Es común que en su desempeño diario los seres humanos hagangestos y den señales no verbales interpretables por otras personas como muecas, movimientos de brazos, manos y dedos, entre otros. Paul Ekman encontró hasta quince expresiones del rostro universalmente entendibles en diferentes culturas.[cita requerida] Además existen gestos no faciales ampliamente difundidos en diferentes culturas.[cita requerida]
La comunicación corporal, evolutivamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje Verbal Y No Verbal
  • Lenguaje verbal y no verbal
  • ejercicios de lenguaje verbal y no verbal
  • Lenguaje verbal y no verbal.
  • lenguaje verbal y no verbal
  • El lenguaje verbal y no verbal
  • Diferencias Entre Lenguaje Verbal Y No Verbal.
  • Lenguaje verbal y no verbal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS