Lenguaje, retórica y persuasión
El proceso de comunicación, es la pieza clave para que se pueda llevar a cabo la convivencia entre los seres vivos, y que de esta manera, éstas puedan satisfacer sus necesidades. Para que la comunicación pueda llevarse a cabo, se necesita que tener un lenguaje mediante el cual el hombre tenga las herramientas que le permitan representar, expresar y comunicar sus ideas.
Desde losanimales hasta los humanos, todos tenemos en común el empleo de distintas formas para poder expresarnos, sin embargo es en éstos últimos en el que se encuentra más desarrollado. A diferencia de los animales, los humanos dependen de la palabra para poder comunicarse, convirtiendo así el gesto vocal en un símbolo significativo. Esto es lo que diferencia a los seres humanos de los animales, así como otrascaracterísticas que deriven de lo cognoscitivo y lo social.
Con respecto a los humanos, podríamos decir que el lenguaje es prácticamente el pilar de todo lo que nos rodea. Cada descubrimiento o avance tecnológico, fue posible gracias al lenguaje, pues a través de éste el individuo se desarrolla y conoce su entorno.
Es precisamente en la infancia cuando una persona empieza a conocer suentorno y a medir sus capacidades. Antes de desarrollar plenamente su capacidad de lenguaje, los bebés desarrollan un prelenguaje a través de la imitación de sonidos, siendo la gramática la herramienta esencial mediante la cual se establecerán las relaciones entre el sonido y el significado que permitirán al individuo la asociación de representaciones semánticas o el significado de los signos, con lasrepresentaciones fonológicas.
A pesar de que el prelenguaje se da en una edad temprana, es posible decir que a partir de ese momento ya se pueden identificar las dimensiones que tiene el lenguaje, las cuales son la forma, que involucra la fonólogía y morfología, el contenido o la semántica, y el uso, es decir, el lenguaje en relación con el acto de hablar.
Así mismo, cada persona tienediferentes formas de dar significado a las cosas, y por lo tanto posee diferentes de asignar interpretaciones y significados a los diferentes tipos de lenguaje. La forma de comunicación se modifica con el paso del tiempo, resulta ser relevante para poder entender el lenguaje, ya que al no ser un concepto independiente, se complementa con la comunicación, procesos sociales, lenguaje, cultura, etc.
Debidoa que cada cultura tiene una forma diferente del discurso y cierta reglamentación del lenguaje, éste a su vez no puede separarse del contexto que le ofrece la cultura de un lugar. La aptitud para la interacción dentro de una cultura no sólo implica el conocimiento de un código, sino también involucra la forma de interacción interpersonal. Cuando un individuo intenta comunicarse con otro, ésteadapta su conducta estratégicamente para obtener las respuestas esperadas de parte de la otra persona, preguntándose de esta manera qué es lo que está ocurriendo en el entorno. Esto se convierte en un factor adicional influyente en el proceso de la comunicación mediante el lenguaje, pues depende del individuo y de la forma sociocultural en la que interpreta el entorno para poder comunicarse. Porejemplo, a pesar de que en Sudamérica hablen el mismo idioma que en México, aunque nuestras palabras puedan escribirse iguales o sonar iguales, tendrán un significado diferente que cada persona le asignó de acuerdo a su pensamiento, y yo que no estuve expuesto a su mismo pensamiento, no podré coincidir con sus significados e interpretación de la palabra
Sin embargo el lenguaje no sólo involucraaspectos psicológicos del individuo, pues directamente relacionados nos encontramos con la sintaxis o estructura del lenguaje. Algo que caracteriza a los niños cuando son pequeños, es que suelen omitir algunas palabras y hablar de forma muy concreta y hasta resumida, a partir de lo cual podemos comprobar que al emplear el lenguaje como una forma de descripción o representación de ideas, el orden en...
Regístrate para leer el documento completo.