lenguaje y pensamiento

Páginas: 22 (5458 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2013
PENSAMIENTO Y LENGUAJE




DOCENTE: MAURICIO MARTÍNEZ
CARRERA: PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
INTEGRANTES: ALEX MOLINAWALTER DONKE
JUAN PÉREZ
RONNY RAMOS
FECHA: 16-05-2013
INTRODUCCIÓN

A modo de introducción daremos a conocer que la mayor parte de nuestra actividad intelectual, se ocupa de poner en marcha procesos tan complejos como el razonamiento,resolver problemas que se presentan en la vida cotidiana, como por ejemplo, dar un vuelto de dinero, recordar tal vez una dirección de una persona. Y recuperación de conocimientos como cuando recordamos algunos episodios específicos de nuestra infancia.
También hay que mencionar que el pensamiento se organiza a través de experiencias ya vividas, que podemos relacionar en conceptos que yaconocemos.
Los seres humanos se destacan más que cualquier otro animal en el pensamiento y la comunicación, por lo cual estás actividades mentales complejas dependen de la atención, la percepción, memoria y estás están relacionadas entre sí.
El pensamiento y el lenguaje son funciones psicológicas, el lenguaje es un sistema de signos y reglas formales que nos permite expresar y representar nuestras ideasacerca del mundo, es decir, comunicaciones y también resolver problemas a través de lo ya vivido. En la vida diaria se usa la palabra “pensar” en forma muy amplia, los humanos pasan gran parte de su vida pensando, durante muchas de las 16 horas que la gente está despierta cada día, se encuentran sintonizada hacia el mundo exterior.







El pensamiento. Según la definición teórica, elpensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.
De otro lado podemos decir que el pensamiento estratégico conlleva a prepararse y estar en condiciones de recibir muchosdesafíos futuros, tanto los previsibles como imprevisibles en materia de oportunidades perfectamente articuladas.
El pensamiento puede abarcar un conjunto de operaciones de la razón, como lo son el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización y la abstracción. Por otra parte, hay que tener en cuenta que se manifiesta en el lenguaje e, incluso, lo determina. El pensamiento implica unaactividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

¿Esta el pensamiento constituido por imágenes?

Muchos científicos cognoscitivistas suponen que las personas responden a ciertas preguntas recurriendo a una imagen de algún tipo. Si se trata de describir la apariencia física del padre de alguien es probable que se forme una imagen visual.

Roger shepard y sus colegas se encuentran entre los pioneros de lainvestigación sobre imágenes


¿Es el pensamiento acción?
John Watson adopto la posición de que el pensamiento es asunto de acción, de hablarse a uno mismo en silencio. Conforme solucionan problemas matemáticos o lógicos, los psicólogos observan que se ejecutan pequeños movimientos con la lengua, la laringe y otras partes del aparato del habla.












ELEMENTOS DE CONSTRUCCION DEL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pensamiento y lenguaje
  • El lenguaje del pensamiento
  • Pensamiento y lenguaje
  • Pensamiento y lenguaje
  • pensamiento y lenguaje
  • pensamiento y lenguaje
  • Lenguaje Y Pensamiento
  • Lenguaje Y Pensamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS