LENGUAJE Y PENSAMIENTO

Páginas: 11 (2593 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2015
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Definición de lenguaje:
Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.
Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito.

Neurolingüística:
Área de Broca (azul), área de Wernicke (verde), circunvolución supramarginal (amarillo), circunvolución angular (naranjado), corteza auditivaprimaria (rosado) La neurolingüística es el área disciplinar dependiente de la neuroanatomía que se preocupa por la computación cerebral del lenguaje humano. Las principales áreas del cerebro que se encargan de procesar el lenguaje son áreas corticales:
Área del lenguaje hablado: Área de Broca. Hemisferio dominante (casi siempre el izquierdo o si no el ipsilateral. 
Área de comprensión del lenguajehablado: Área de Wernicke. Corresponde a las áreas de Brodmann. Córtex o corteza del lóbulo temporal izquierdo del cerebro humano.







Para el polémico Noam Chomsky, el idioma es una especie de computadora que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar, entonces habría que suponer que el lenguaje está primero. La "teoría reguladora" explica que la acción yel pensamiento dependende de la capacidad lingüística de la persona, en tanto el psicólogo suizo Jean Piaget, cuya teorías cognitivas son ampliamente conocidas, sostiene que el lenguaje es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa. 
 las tres teorías fundamentales que responden ala pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento se pueden sintetizar así:
La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrollacomo consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de  elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicassuperiores (percepción, memoria, pensamiento, etc).
La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje" sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René Descartes acuñó la frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo, muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso". Algunos psicolingüistas sostienen queel lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo". En esta corriente lingüística esta la llamada "The cognition hypothesis" (La hipótesis cognitiva), cuya teoría se resume en el concepto de que el "pensamiento está antes que el lenguaje". Pero quizás uno de sus mayores representantes sea Jean Piaget, para quienel pensamiento se produce de la acción, y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. "Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe; es decir, que depende de que el niño piensecon preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales.
La "teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky, quien explicaba que el pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que las estructuras del habla se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pensamiento y lenguaje
  • El lenguaje del pensamiento
  • Pensamiento y lenguaje
  • Pensamiento y lenguaje
  • pensamiento y lenguaje
  • pensamiento y lenguaje
  • Lenguaje Y Pensamiento
  • Lenguaje Y Pensamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS