Lenguaje
Comunicación Oral y Escrita - Prof. Cecilia López
APUNTE Nº 2
LINGÜÍSTICA, LA CIENCIA DEL LENGUAJE
La lingüística es la ciencia encargada de estudiar el lenguaje.
Los griegos dieron el inicio con la gramática, estableciendo reglas y principios sobre lo que estaba bien y lo que estaba mal, organizando así el lenguaje. Luego, a fines del sigloXVIII, la filología hace su aporte a la lingüística, creando la lingüística histórica y, ya en el siglo XIX, la filología comparada. La lingüística histórica tiene como objetivo estudiar la evolución y cambio de las lenguas a través del tiempo. La filología comparada se ocupa de cotejar distintas lenguas “parientes”, comparándolas entre sí.
Puede verse claramente que en esta segunda etapalingüística, a diferencia de la primera, se intenta analizar desde un punto de vista más flexible y algo subjetivo.
Podemos distinguir las siguientes ramas de la lingüística:
- Fonología: Estudio de las funciones distintivas de los sonidos del
lenguaje.
- Fonética: Estudia la naturaleza de los sonidos.
- Ortografía: Estudia cómo escribir correctamente las palabras.
- Morfología: Estudia laspalabras y sus accidentes.
- Sintaxis: Estudia la manera de ordenar adecuadamente las palabras,
formando frases y oraciones.
- Semántica: Estudia el significado de las palabras y su evolución
histórica.
- Lexicología: Estudia el origen, forma y significado de las palabras.
- Lexicografía: Estudia cómo los signos forman palabras, con el fin de
confeccionar diccionarios.
El lenguaje,concepto y definición
Por lenguaje, se considera a los procedimientos realizados por cualquier animal con el fin de comunicarse. Esto incluye al ser humano, quien posee el lenguaje más sofisticado entre los animales. Sin embargo, hay escuelas lingüísticas que consideran al lenguaje como único del hombre. Lo importante, más allá de definiciones, es saber que hay importantes diferencias entre nuestrolenguaje y el de los demás animales. Estas diferencias que nos separan son:
- Dos sistemas gramaticales: oral y gestual
- Tiene un objetivo
- El discurso puede hablar de otros tiempos: pasado, presente o futuro
- Se transmite de generación en generación
- Separa el contenido y su forma
- El discurso hablado, es intercambiable con lo que se escucha
- Advierte sucesos nuevos
La ontogeniay la filogenia se encargan del estudio del lenguaje. La ontogenia se ocupa de analizar el proceso por el cual el ser humano adquiere ese lenguaje, y la filogenia se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua.
Existen unos requisitos mínimos que debemos cumplir para que se dé el lenguaje. Estos factores indispensables son de tipo fisiológico, gramatical y semántico: debemos tenerlos medios físicos para emitir sonidos o gesticulizar lo que queremos decir, necesitamos generar una estructura donde se ampare nuestro discurso, y tenemos que ser capaces de entenderlo.
El origen del lenguaje
El origen del lenguaje es uno de los enigmas que difícilmente resolveremos en un futuro cercano. Como pasa con la mayoría de los “orígenes de las cosas”, hay muchas teorías pero ningunacomprobada. A continuación mencionaremos las más importantes. Quizás no sea ninguna de éstas, y probablemente hasta que no podamos viajar al pasado no tendremos una respuesta definitiva. Mejor…, así usamos nuestra imaginación.
La primera división en las hipótesis, está marcada por la creencia en teorías divinas o evolucionistas.
La hipótesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios leotorgó al hombre la capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del Génesis).
En cuanto a las evolucionistas, todas las hipótesis, pese a sutiles diferencias, concuerdan en que el habla apareció por la necesidad de comunicarse. Los impulsores de estas teorías dicen que es muy posible que el lenguaje haya aparecido en la era de Neandertal, y que con el Homo Sapiens se...
Regístrate para leer el documento completo.