lenguaje
En la antigüedad, el hombre era un ser preocupado por su origen, y luego de darle a este principio una gran cantidad de explicacionesse comenzó a interesar por lo que estaba a su alrededor, de que estaban formadas las cosas, para que servían y en que les podían ayudar, es así como las necesidades empiezan a aparecer, entonces lamente humana sigue trabajando y le encuentran solución a cada una de ellas, teniendo en cuenta los saberes adquiridos, y transformando lo conocido para el mundo, ejemplo claro de ello son lastendencias que generan controversia tales como el cubismo, Paul Jackson Pollock.
Sin embargo, el hombre actual sufre una "crisis de la razón" conformándose como un ser "antiintelectual" pues encuentraque todo lo que está a su alrededor, ya tiene una explicación, y todo lo que necesita hacer, ya tiene solución, viéndose opacado por sus propias creaciones.
La discusión giró principalmente en tornoal problema de Elgin y comienza por decir que no siempre tenemos que aprender algo nuevo para tener un avance cognitivo, ya que de por si en nuestra vida cotidiana nos enfrentamos con una grancantidad de información y antes nuestro problema radica en el manejo de dicha información, y en cómo utilizar lo que ya tenemos, de esta manera entramos en el tema de la percepción y la planeaciónque al recibir toda la información, debemos primero distinguir y pasar por alto lo que vamos a tomar.
Procesos que por lo general hacemos mecánicamente sin darnos cuenta, adoptamos orientacionesque nos son familiares y juzgamos así mediante normas heredadas de acuerdo a contextos determinados, sin embargo Elgin dice que también en la mayoría de los contextos tenemos configuraciones pordefecto, lo cual si bien en ocasiones es bueno, en otras es inapropiado debido a que dan lugar a anomalías.
Elgin dice que la manera de comprender mejor un dominio es reorganizándolo, recreando,...
Regístrate para leer el documento completo.