Lenguaje
Introducción
La educación especial que es una de las modalidades de la educación básica quien se encarga de la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales, y se fundamenta en la atención a las diferencias el respeto a la diversidad. Las necesidades educativas especiales quepuede padecer un niño o niña son varias y estas no le permiten que se desenvuelva con las mismas destrezas como lo haría un niño sin limitaciones, es por ello que esas dificultades están divididas en aéreas, lo cual permite un estudio significativo de cada caso con la inclusión de profesionales especialista de cada área, quienes sirven de soporte a docentes y maestro en la atención educativo delos niños.
Las aéreas de atención que puede padecer un niño, niña o adolecente están clasificadas de la siguiente manera: Retardo mental, austimo, deficiencias visuales, deficiencias auditivas, impedimentos físicos, dificultades de aprendizaje, prevención y atención integral temprana, lenguaje, educación y trabajo, integración social.
En el siguiente informe se estudiara el área deatención: Lenguaje el cual esta caracterizado en la dificultad de adquirir o usar el lenguaje. Además se conocerán los tipos de trastorno del lenguaje y las adaptaciones curricular que se deben realizar en el curriculum para lograr integrar a niños que padezcan de esta dificultad y que estrategias metodológicas se deben utilizar.Hay que mencionar que el amor será parte importante de este informedebido a que se aprenderá acerca de la biología del amor, planteada por Maturana quien es un científico que plantea que el amor esta, estuvo y estará siempre presente en cada cosa que realice el ser humano.
ÁREAS DE ATENCIÓN: LENGUAJE
El lenguaje es el vehículo para la adquisición de nuevos conocimientos, pero más allá de esto, el lenguaje equivale a la máxima expresión del pensamiento, yaque las personas tienen la posibilidad de reflejar las relaciones y conexiones de la realidad que van más allá de la percepción. Siendo el lenguaje una de las formas más complejas de los procesos verbales superiores, requiere una especial observación de los alumnos en el aula.
Identificar un trastorno del lenguaje supone que hemos observado una diferencia respecto a otros niños. Un niño puedepresentar durante la adquisición del lenguaje: ausencia, retraso, regresión o pérdida de lo aprendido; por ello, el docente debe estar atento a cualquier signo que presenten los niños durante el ciclo escolar.
La característica
Estos problemas es la dificultad de adquirir o usar el lenguaje. En los niños, se denominan trastornos en el desarrollo del lenguaje y su gravedad varía mucho de unniño a otro. -En la escuela, sobre todo en los primeros años de la educación, es frecuente encontrar niños con trastornos lingüísticos. Los más perceptibles son aquellos que tienen que ver con la pronunciación de la palabra. En los trastornos de lenguaje se pueden ver afectadas las áreas de la Articulación ( la producción de los fonemas) , la Semántica (el significado de las palabras) y laSintáctica (la organización de todos los elementos gramaticales del idioma) . Y estos se clasifican en Receptivos y Expresivos
FACTORES CAUSALES DEL RETRASO DEL LENGUAJE
a) Enfoque Neurobiológico:
Factor genético: que haya habido retraso en los hermanos y progenitores.
El entorno: marcará la dirección del retraso.
Síndrome de inatención-hipercinesia.
Pérdidas auditivas consecuentes a otitis enel oído medio, sobre todo cuando tienen lugar en el período de 2 a 4 años que es cuando el trabajo de discriminación auditiva es importante.
b) Enfoque de origen cognitivo:
Podría hablarse de que sea una consecuencia pero no de un factor causal.
c) Factores Motores:
Ejercitación incorrecta debido a una falta de coordinación de los órganos orofaciales y su agilidad.
Por otro lado también de...
Regístrate para leer el documento completo.