Lenguaje
Profesora T. Carolina Ruiz Primo
Resumen de términos de la unidad 1
Lenguaje: Sistema de signos utilizados para la comunicación entre seres vivos.Lengua: sistema de signos vocales doblemente articulados con el que se comunican los miembros de una comunidad. Suele utilizarse como sinónimo de idioma.
Doble articulación: Propiedad dellenguaje humano que consiste en dos tipos de procesos compositivos: La primera articulación: es la combinación de unidades sin significado (sonidos limitados que nos permiten generar palabras ilimitadas). Lasegunda articulación es la combinación de unidades con significado (morfemas y palabras )
Lengua coloquial: Modalidad lingüística que utilizan los hablantes en situaciones cotidianas poco formales:es la lengua utilizada normalmente en la conversación familiar o entre amigos, y suele tener una mayor carga expresiva, afectiva o emotiva.
Lengua culta: Modalidad lingüística que usan los hablantesde un estrato culturalmente prestigioso, como el ámbito académico, artístico, o literario.
Lengua estándar: Variedad lingüística que ha adquirido una nivelación, codificación y aceptación en lacomunidad en la que e emplea. Ésta tiende a eliminar las diferencias, imponiendo una forma única frente a la diversidad dialectal; sirve para uso oficial o norma de los miembros de una comunidad.Signo lingüístico: unidad compuesta por un significado y un significante. El signo lingüístico es arbitrario, pues no existe un vínculo natural entre el signo y su referente en la realidad, ni siquieraentre su significante (sonido) y su significado (concepto).
Significado: Concepto que evoca en la mente el estímulo provocado por el significante.
Lengua/habla: Dicotomía conceptual que expresa larelación existente entre un sistema abstracto (lengua) y una realización concreta de dicho sistema (habla).
Oración: Unidad gramatical constituida por dos miembros: sujeto y predicado cuyo núcleo es...
Regístrate para leer el documento completo.