lenguaje
Un lenguaje (del provenzal lenguatge1 y este del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principioscombinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales para expresar susexperiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras ysignos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales, que aún el hombre no ha podido descifrar, y que en muchos casos distan de ser sencillos.El Texto: Es la unidad total de comunicación es una composición de signos codificados de “letras alfabeto, números, caracteres especiales “en un sistema de escrituraque forma una unidad de sentido.
Condiciones del texto:
1.- Poseen propiedades definidas
2.- Poseen una estructura.
3.- Corresponde a una situación.
4.- Es una unidad lingüística oral escritadonde el hablante manifiesta una intención.
5.- Uso de reglas ortográficas.
Tipos de textos básicos.
Textos científicos:
Básicamente son los que se producen en el contexto de los avancescientíficos con la intención de presentar o demostrar los avances producidos par la investigación, Ejemplo “tesis doctoral, monografía científica”.
Textos literarios:
Son todos aquellos que manifiestan lafunción poética ya sea como elemento fundaméntalo secundario.
Textos humanísticos:
Son aquellos que tratan sobre sobre un aspecto de las ciencias humanas psicología, sociología, antropología, etc.Desde el punto de vista propio del autor el ejemplo típico es el ensayo.
Textos Narrativos:
Da a conocer un hecho real o ficticio ejemplo:
REALES
FICTICIOS
Autobiografía
Cuentos
Crónica...
Regístrate para leer el documento completo.