lenguaje

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 26 de junio de 2014




Discapacidad Motora

La discapacidad motora se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para para manipular objetos o acceder a diferentes espacios,lugares y actividades que realizan todas las personas, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona.

¿Alguna vez usted se ha fracturado o lesionado alguna de sus extremidades como una mano, un pie, un brazo?
Si su respuesta es afirmativa, recordará que el médico tratante le recomendó reposo,y usted pudo darse cuenta que realizó mucho menos actividades de las queacostumbra hacer regularmente, y es muy posible, que haya necesitado ayuda para trasladarse, tomar objetos, comer, usar el servicio higiénico, vestirse y otras actividades, dependiendo de la extremidad afectada. Si no le ha sucedido intente imaginarlo.
¿Qué sintió en esta situación? Imagine y piense en su vida si esta situación hubiese tenido un carácter permanente.
¿Cuáles serían las principalesbarreras que encontraría para ir de compras,
pagar cuentas, asistir a la escuela o el trabajo?



Haga un listado de las posibles barreras que existen en su hogar, barrio y escuela que le dificultarían la movilidad y el acceso a esos espacios.

¿Qué problemas experimenta?, ¿Qué situaciones se vuelven más difíciles para usted?
¿Qué recursos del entorno le ayudarían a desenvolverse de forma másfluida disminuyendo o minimizando sus dificultades personales?
Probablemente sería muy útil que todos los edificios y calles contarán con rampas de acceso, apoya manos, puertas más anchas, baños adaptados, etc. Con algunas adaptaciones mínimas de parte de su entorno, las cosas le resultarían bastante más fáciles, y en gran medida, sus dificultades podrían verse tremendamente atenuadas o inclusodesaparecer.
La mejor manera de comprender al otro es poniéndose en su situación.
¿ Todas las personas con discapacidad motora tienen el mismo grado de dificultad para moverse o desplazarse y deben usar silla de ruedas o bastones?
Esto no es efectivo, existen diferentes grados de compromiso motor y no todas las personas tienen la misma dificultad para moverse o desplazarse.
La discapacidadmotora, se presentan diversos grados de compromiso funcional motor que requieren diversas ayudas y tienen repercusiones variadas en la integración social, familiar y escolar de los individuos. Por ejemplo, existen muchos niños y niñas que presentan trastornos motores leves, que no son perceptibles a primera vista, por lo que tienen mayor posibilidad de adquirir y/o desarrollar un patrón de marcha omovimiento dentro de los límites de normalidad, sin embargo, es probable que de todas formas requieran ciertos apoyos que faciliten estas funciones.




En otros casos, existe un compromiso motor más severo que impide el movimiento o el desplazamiento en forma independiente y, por tanto, se requerirán ayudas técnicas para desplazarse o moverse. También, pueden evidenciar problemas decomunicación a nivel expresivo o problemas de manipulación. Por ello, independientemente del grado de compromiso
motor, el desafío en el ámbito educativo, debe centrarse en las estrategias pedagógicas que se usarán para dar respuesta de la mejor manera posible a las necesidades de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas con dificultad motora. Las personas con discapacidad motora presentan problemasintelectuales La presencia de discapacidad motora no implica dificultades intelectuales. Es muy importante diferenciar entre estas dos situaciones puesto que asociar la discapacidad motora con dificultades intelectuales, sobre todo en niños y niñas pequeños, equivale a confundir dos déficit de naturaleza muy distinta. ¿Cuáles son las causas de las dificultades motoras?
La discapacidad motora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS