Lenguas De Italia
Grupos lingüísticos de Italia en la actualidad.
El idioma italiano es el idioma oficial de Italia, que es una lenguaneolatina que precisamente es la variante literaria del dialecto florentino de la lengua toscana.
En el territorio de la República italiana se hablan no sólo lenguas romances, sino también lenguas germánicas, lenguas eslavas, griego y albanés.
La lengua oficialdel Estado italiano desciende históricamente delToscano literario, cuyo uso se inició con los grandes escritores Dante,Petrarca y Bocaccio hacia el 1300 y siguió evolucionando históricamente hasta llegar al Italiano común. La lengua italiana era hablada sólo por una minoría en el momento de la unificación política del Reino de Italia en el 1861, pero se difundió enseguida gracias a la educaciónobligatoria y a la determinante contribución de la reciente televisión, que han aumentado la cantidad de italianos que tienen al Italiano como lengua materna.
Según un estudio reciente el 44% de los italianos hablan de modo exclusivo o prevalente el italiano, un 51% lo alterna con un dialecto u otra lengua y un 5% habla exclusivamente un dialecto u otro idioma distinto del italiano.1
Índice [ocultar]
1 Historia
1.1 Antiguas lenguas de Italia
1.2 Origen de las lenguas de Italia
2 Uso actual
2.1 Situación legal
2.2 Número de hablantes
3 Clasificación de las lenguas de Italia
3.1 Lenguas romances
3.1.1 Galorromance
3.1.2 Occitanorromance
3.1.3 Galo-Italiano
3.1.4 Retorrománico
3.1.5 Italorromance
3.1.6 Judeorromances
3.1.7 Sardo
3.2 Lenguas germánicas
3.3 Lenguas albanesas
3.4 Lenguas griegas3.5 Lenguas eslavas
3.6 Lenguas indo-arias
4 Véase también
5 Referencias
5.1 Bibliografía
5.2 Enlaces externos
Historia[editar]
Antiguas lenguas de Italia[editar]
Lenguas de la Italia prerromana.
Desde la prehistoria en la actual Italia se hablaron multitud de lenguas diferentes, gran parte de ellas pertenecientes a la familia indoeuropea, especialmente a la rama itálica, subdivididas a su vez enlas lenguas osco-umbras (como el umbro, el osco o el picénico) y las lenguas latino-faliscas, como el falisco, y el latín. También se hablaban otras lenguas pertenecientes a la rama indoeuropea: algunas lenguas paleobalcánicas, como el venético y el mesapio, relacionada ésta última con las lenguas ilirias, y en la región norte el lepóntico y algunos dialectos de galo, pertenecientes las dos ala rama celta.
Asimismo, con estas lenguas coexistían otras de origen no indoeuropeas, destacando el etrusco, pero también el rético(relacionado posiblemente con el anterior), el antiguo ligur,2 el Piceno de Novilara, el elimio (el cual se discute si era o no indoeuropeo), elsicano y el sículo (posiblemente indoeuropeo). En las islas de Cerdeñay Córcega se hablaba una lengua autóctona del lugar,el nurago.
Debido a la colonización púnica y griega, también eran habladas las lenguas púnica y griega en el sur de Italia y en Sicilia y Cerdeña.
Con el auge de la cultura romana, el latín se acabó imponiendo a todas las demás, originando posteriormente las lenguas romances, y dentro de Italia, las actuales lenguas allí habladas.
Origen de las lenguas de Italia[editar]
Distribución de los adstratoslongobardo y bizantino en la alta edad media de la península italiana.
Muchas de las regiones de Italia tenían ya diferentes sustratos lingüísticos antes de que los romanos conquistaran Italia: el norte de Italia tenía un sustrato celta (esta parte de Italia era conocida comoGallia Cisalpina), un sustrato ligur o un sustrato veneciano. El centro de Italia tenía sustrato etrusco y el sur de Italiasustrato itálico o griego.
Debido a la separación histórica en muchos pequeños estados y a su colonización por parte de las potencias extranjeras (especialmenteFrancia, España y Austria), separación que iba desde la caída delImperio romano de Occidente hasta la Unificación de Italia en 1861, ha habido una amplia oportunidad para la diversificación lingüística.
Sin embargo los Estados sometidos...
Regístrate para leer el documento completo.