lenguas del peru

Páginas: 10 (2344 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013

MULTILINGÜISMO


Definición: “uso de más de una lengua”, “competencia en más de una lengua”.

Tipos de multilingüismo:

-Multilingüismo individual: persona cuya habilidad lingüística en dos o más lenguas es similar a la de un hablante nativo.

-Multilingüismo social: una sociedad en la que dos o más lenguas son usadas por grandes grupos de población, aunque no todos los miembros decada grupo tienen que ser bilingües.

a) Multilingüismo individual

Tipos:

>-Equilingüe: la habilidad en las dos lenguas es prácticamente igual.

-Bilingüe receptivo: persona que es capaz de entender una de las dos lenguas sin ser capaz de hablarla o escribirla bien.

-Bilingüe durmiente: persona que no ha usado su lengua materna durante un período de tiempo.

> (según la adquisicióndel lenguaje)

-Bilingüe natural o primario: persona cuya habilidad en dos lenguas es el resultado de un proceso natural de adquisición y no ha aprendido ninguna lengua como lengua extranjera.

-Bilingüe secundario: persona que ha aprendido una de las lenguas como una lengua extranjera.

Determinantes para elegir una de las dos lenguas:

-Interlocutor.

-Contexto (lugar).

-tema.-Canal.

-Tipo de interacción (formal, informal).

-Función fática.

Cambio de código / Mezcla de código.

Mezclamos una lengua con otra lengua. ¿Por qué?

-Me he olvidado de la palabra y uso ésta misma en otra lengua.

-La lengua carece de término al objeto o acción al que yo me quiero referir.

-Reproducir lo que una persona dijo y cambio de código.

-Cambio de código para excluiruna tercera persona.

Cambio de código (code switching): cambio de una lengua a otra en la misma frase o conversación.

Mezcla de código (code mixing): uso de elementos (sobretodo sustantivos) de una lengua en una expresión u oración en otra lengua.

c)Multilingüismo social:

Tipos:

*Multilingüismo oficial: dos o más lenguas declaradas oficiales en un país. Ej.: Suiza, Canadá.

1.-Basada en el principio de territorialidad. Ej.: Suiza, Bélgica, organización lingüística que se basa en la yuxtaposición de territorios monolingües.

2.- Basada en el principio de personalidad. Ej.: Canadá, se ofrece la libre elección de la lengua independientemente de la zona en la que se viva.

*Multilingüismo de facto: Canadá es un país oficialmente bilingüe (francés e inglés) pero de hecho esmultilingüe, se hablan más de dos lenguas.

#Bilingüismo horizontal: cuando dos lenguas que se usan tienen el mismo estatus social, familiar y cultural.

#Bilingüismo diagonal: sólo una de las dos lenguas se considera estándar. Entonces la otra lengua se considera vernácula o menos superior que la otra.

#Bilingüismo vertical: Diglosia: dos lenguas son usadas para funciones distintas.Lengua y lenguaje
Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. La lengua es un inventario que los hablantes emplean a través del habla pero que no pueden modificar. Por ejemplo, el español es la lengua hablada por más de 500 millone de personas en todo el mundo. 
Por otra parte, ellenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros seres humanos.
Lacomunicación posee dos sistemas gramaticales independientes (oral y gestual). Es decir, cada una de estas formas de comunicación contiene elementos autónomos y combinaciones de signos diferentes, por lo que pueden ser complementarias entre sí. En la comunicación se distingue entre el contenido  (lo que se dice) y la forma (la manera en la que se dice). Además, cada acto de comunicación contiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lenguas en el peru
  • lengua del peru
  • Lenguas del Peru
  • Lenguas Del Peru
  • Lenguas Del Peru
  • las lenguas en el peru
  • Las lenguas del peru
  • Lenguas En El Peru

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS