Leon Ferrari
Introducción
A partir de la lectura y análisis del texto “Después del fin arte” de Arthur C. Danto, estableceré una relación con un gran exponente del arte plástico argentino como es Leon Ferrari.
Se tomara en cuenta ciertos aspectos fundamentales del mismo y a su vez, definiciones que puedan entrelazarse y hagan enriquecedor este tipo de trabajo.
En primer lugar se verá como Dantotrata de diferenciar el arte contemporáneo del arte moderno en general y de concebir el posmodernismo como un enclave estilístico dentro del primero.
Danto se concentra en explicar la transición histórica del modernismo al arte posthistórico, y discutir la aparición de la conciencia de la contemporaneidad.
Para ello, parte de su idea sobre “el fin del arte”, que se refiere al fin de todos los relatoslegitimadores del mismo, porque en el arte contemporáneo no hay ningún criterio a priori acerca de cómo deba verse el arte, por ser demasiado pluralista en intenciones y acciones como para ser encerrado en una única dimensión.
A partir del “fin del arte” ya no es posible aplicar las nociones tradicionales de la estética al arte contemporáneo, sino que hay que centrarse en una filosofía de lacrítica del arte que pueda arrojar luz sobre lo que quizá sea la característica más sorprendente del arte contemporáneo: “que todo es posible”.
Dentro de lo contemporáneo, hay un cambio de consciencia de las cosas, un agotamiento de lo moderno, es de ahí que surge este periodo que no está interesado por hacer algo nuevo u original, que incorpora lo cotidiano, donde usa materiales no convencionales,interviene en el espacio y el cual cobra fuerza en los 90’ tanto en los museos como el concepto en general.
Teniendo en cuenta entonces, este tipo de característica, se toma a Leon Ferrari como modelo de presentación.
Ferrari incluye con fuerza la temática religiosa en muchas de sus obras, logrando causar un gran revuelo en el mundo católico y teniendo como consecuencia los ataques de gruposreligiosos como el Opus Dei, los cuales llegaron a arrojar gases, basura y pintura en la muestra.
A través de los años y con sus obras, este artista nos ha hecho reflexionar acerca del papel que cumplen las instituciones en la historia, en este caso de la Iglesia.
En 1965 realizó su obra llamada La civilización occidental y cristiana, una pieza fundamental del arte político contemporáneo, donde muestra unCristo crucificado en un bombardeo estadounidense. Más adelante, se verá porque este tipo de obra que escogido, fue tan emblemática y polémica.
"El arte es belleza y problematización del mundo. En las exhibiciones el público puede hallar obras que lo gratifiquen con sus formas y significados o que contradigan sus más arraigadas certezas; allí podrá ver imágenes que lo sorprendan, materialesy técnicas desconocidas e incluso desagradables. Lo que un espectador encuentra en un espacio de arte no siempre confirma su visión del mundo. El arte es, precisamente, uno de los campos que incide en la transformación de las ideas. Muchas veces el artista anticipó, con sus obras, los cambios en la historia”
León Ferrari
León Ferrari nació en Buenos Aires el 3 de septiembre de 1920 y fallecióel 25 de julio de 2013.
Fue un artista plástico argentino. Gran parte de su obra está orientada a denunciar los abusos de poder y la intolerancia en la sociedad.
Comenzó siendo un artista extremadamente experimental. A fines de los años cincuenta tallaba la madera, realizaba esculturas de cemento, producía cine y desarrollaba mecanismos para la filmación. En apenas tres años abordó unainvestigación excepcional sobre la escritura, sobre el orden visual del registro dibujado, en líneas, ordenado, aparentemente narrativo pero efectivamente abstracto.
Luego por razones políticas (Golpe de la dictadura militar) abandona Argentina en el año 1976 y se exilia en Brasil. Un año después se radica en Sao Paulo, donde decide dedicarse exclusivamente al arte.
La obra de León Ferrari fue objeto de...
Regístrate para leer el documento completo.