lep 2012
Edita:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo
Diseño de cubierta:
José Miguel Cruz Gala. Servicio de Ediciones
y Publicaciones - Madrid. INSHT sobre una idea original
de Francisco Periago
Composición:
Lantarka, S.L.
San Romualdo, 26
28037 MADRID
Impresión: ServiciosGráficos Kenaf, S.L.
NIPO: 272-12-013-9
ISBN: 978-84-7425-801-1
Depósito Legal: M-8052-2012
LÍMITES DE EXPOSICIÓN 1-30 (2012)_09 16/02/12 09:51 Page 3
En este documento se recogen los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España,
adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT) para el año 2012.
La constitución por el INSHT en 1995de un grupo de
trabajo sobre Valores Límite de Exposición Profesional
permitió la publicación de un primer documento en
1999, seguido por actualizaciones anuales para hacer
frente, a medio plazo, a la obligación que la Directiva
98/24/CE imponía a los Estados miembros de establecer
límites de exposición profesional nacionales.
La transposición de esta Directiva al ordenamiento
jurídicoespañol mediante el Real Decreto 374/2001, que
deroga los límites de exposición del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas
(RAMINP) y considera los publicados por el INSHT
como los valores de referencia apropiados para los agentes químicos que carezcan de valores límite reglamentarios, constituye, de hecho, un mandato al Instituto para
continuar con esta labor,actualizando periódicamente
sus límites para mantenerlos adaptados al progreso científico y técnico.
Por su parte, la Comisión Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo aprobó, en julio de 1997, la creación
de un grupo de trabajo para, entre otras cuestiones, “estudiar los documentos que sobre valores límite y su aplicación en los lugares de trabajo elabore el INSHT”. Como
resultado de suspropuestas, la Comisión, en la reunión
plenaria celebrada el 16 de diciembre de 1998, acordó
unánimemente recomendar:
1. Que se apliquen en los lugares de trabajo los límites de exposición indicados en el documento del INSHT,
titulado "Límites de exposición profesional para agentes
químicos en España" y que su aplicación se realice con
los criterios establecidos en dicho documento.
2. Que elINSHT publique y dé la mayor divulgación
posible al citado documento indicando, en su preámbulo, la información favorable de esta Comisión respecto a
la aplicación de la misma en los lugares de trabajo.
3. Que el INSHT revise anualmente dicho documento, comunique a la Comisión las ampliaciones o modifi-
Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España 2012
PRESENTACIÓN
3LÍMITES DE EXPOSICIÓN 1-30 (2012)_09 16/02/12 09:51 Page 4
caciones que considere necesario efectuar y, en caso de
información favorable de ésta, las integre en la publicación a que se hace referencia en el apartado anterior.
En consecuencia, mediante la publicación de este
documento, que ha sido aprobado por la Comisión
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el InstitutoNacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo cumple
con sus funciones en materia de estudio y divulgación, a
la vez que atiende, con satisfacción, las recomendaciones
de la Comisión.
Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España 2012
Concepción Pascual Lizana
Directora del INSHT
4
LÍMITES DE EXPOSICIÓN 1-30 (2012)_09 16/02/12 09:51 Page 5
Este Documento ha sidoelaborado por un Grupo
de Trabajo constituido por el INSHT en 1995 para el
establecimiento de los Valores Límite de Exposición
Profesional Españoles, compuesto por los siguientes
miembros:
AGUILAR BAILO, Amelia
Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL). Gobierno
de Navarra.
CAVALLÉ OLLER, Nuria
Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el...
Regístrate para leer el documento completo.