Lesion Medular

Páginas: 13 (3070 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
LESIÓN MEDULAR Y SECUELAS

Dra. Ana Esclarín de Ruz Medicina Física y Rehabilitación Hospital Nacional de Parapléjicos Toledo

1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

ETIOLOGÍA

EPIDEMILOGÍA

EVALUACIÓN REHABILITADORA Exploración Motora Exploración Sensitiva Nivel de lesión Extensión de la lesión Determinación de la fase evolutiva

TRATAMIENTO REHABILITADOR Fase aguda Fase de sedestaciónObjetivos por Niveles de Lesión TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN VESICAL

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES

ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN SEXUAL

ÚLCERAS POR PRESIÓN

2

LESIÓN MEDULAR. INTRODUCCIÓN Los primeros indicios de la lesión medular encontraron en el Papiro de Ewin-Smith en el que se describe la lesión medular en el año 3.00 AC, pero no

fue hasta la 2ª Guerra Mundial gracias a Ludwig Guttmann(considerado como el padre de la paraplejia) cuando se inicio el tratamiento como se concibe ahora, de forma integral, donde participan muchos especialistas que son

coordinados por un médico rehabilitador con el objetivo de reintegrar al lesionado medular de la con el mayor nivel de intendencia y control de su entorno.

ETIOLOGÍA Se entiende por lesión medular, cualquier alteración sobre lamédula espinal que puede producir alteraciones en el movimiento, la sensibilidad o la función autónoma por debajo del nivel de lesión. Se produce: • • Perdida de la movilidad por debajo del nivel de lesión Perdida de la sensibilidad

3

• • •

Trastornos de la función vesical Trastornos del tracto gastrointestinal Trastornos de la función sexual

Cuando la lesión se produce a nivel cervicalse paralizan las

extremidades superiores e inferiores (tetraplejia), si ocurre en la médula dorsal o lumbo-sacra se afectan las extremidades inferiores (paraplejia). Dentro de las tetraplejias si la lesión ocurre por encima de C4 se ve comprometida la función del diafragma y es necesaria la conexión a un ventilador mecánico. La clasificación se realiza según la American Spinal Injuryassociation (ASIA)

Tetraplejia

Paraplejia

.

. Además de la perdida de movilidad, se altera la sensibilidad, se pierde el

control intestinal y vesical y se produce una disfunción sexual.

4

EPIDEMIOLOGÍA Las lesiones de origen traumático representan el 80% de las lesiones medulares, si bien en estos últimos años se está produciendo un aumento de las no traumáticas que está enrelación con el aumento de la esperanza de vida de la población general. La incidencia en España se estima entre 14-30 casos/ millón hab./ año, de los que en un 80% son traumáticos. El nº aproximado de lesionados medulares es de 15.000. Las causas más frecuentes de las lesiones traumáticas son los accidentes de tráfico (43%), las caídas (32%), accidentes laborales (17%), las zambullidas (3%). Afectamás a hombres que a mujeres en una proporción de 3:1, y las edades están comprendidas entre 15-40 años. Las lesiones más frecuentes son las tetraplejias incompletas.

EVALUACIÓN REHABILITADORA. La evaluación del paciente con lesión medular basada en la exploración física y en las pruebas complementarias nos debe permitir definir: nivel, extensión y fase evolutiva de la lesión. La valoraciónneurológica del paciente con lesión medular se lleva a cabo siguiendo las directrices de la American Spinal Injury Association (Figura 1) basada en una exploración sistematizada de las funciones motora y sensitiva. 1. Exploración motora:

5

La valoración debe hacerse siempre en decúbito supino. Se exploran 10 músculos claves, 5 en miembros superiores y 5 en miembros inferiores, puntuándose subalance muscular entre 0 y 5(0 equivale a ausencia de fuerza y 5 a fuerza normal). Debe objetivarse además si existe o no contracción anal voluntaria. 2. Exploración sensitiva: Se valoran la sensibilidad superficial y profunda en una escala de 0-2 en 28 dermatomas de ambos lados del cuerpo. La hiperestesia se puntúa como 1 y no discriminar el pinchazo como tal se puntúa como 0. La suma de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lesion medular
  • Lesión Medular
  • lesion medular
  • Lesión Medular
  • Lesion medular
  • lesión medular
  • LESION MEDULAR Y ESCALA DE ASIA
  • plasticidad neuronal en lesion medular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS