Lesiones cerebrales.

Páginas: 13 (3027 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2013
PREGUNTAS COMUNES Y RESPUESTAS SOBRE LAS LESIONES GRAVES DEL CEREBRO.


LO QUE DEBE SABER ACERCA DE LAS LESIONES DEL CEREBRO.
El objetivo de esta publicación es brindarle información sobre las lesiones graves del cerebro. Estas lesiones son uno de los problemas médicos graves más incomprendidos e inquietantes. Aunque el tratamiento de los trastornos cerebrales ha avanzado rápidamente enlas últimas décadas, muchas lesiones graves del cerebro, especialmente las que causan ingresar al paciente en la Unidad de cuidados intensivos, (ICU por sus siglas en inglés), siguen siendo difíciles de resolver.
La falta de comunicación y compresión sobre las lesiones graves del cerebro es común, y pueden
ser emocionalmente difíciles para las familias de los que las padecen. Esperamos que lasiguiente información complemente lo que le han explicado los médicos y enfermeros que tratan a su ser querido y le permitan entender mejor lo que son las lesiones graves del cerebro.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS LESIONES GRAVES DEL CEREBRO? Son muchas las causas que producen una lesión grave del cerebro. A veces es útil pensar en términos de categorías amplias
de lesiones, cada una de ellas condiversas causas específicas. Entre las más comunes son:
• Traumatismo: estas lesiones se producen debido a accidentes o actos de agresión
• Derrame cerebral: afecciones que causan una hemorragia en el cerebro o impiden el flujo sanguíneo
• Lesión cerebral anóxica: falta de oxígeno en
el cerebro, como cuando el corazón y/o los pulmones dejan de funcionar en un paro cardíaco
• Trastornostóxicos o metabólicos: como nivel
bajo de azúcar en la sangre, otros desequilibrios químicos o sobredosis de drogas
• Infecciones: ya sea en el cerebro propiamente (encefalitis) o en la cavidad que rodea el cerebro (meningitis)
Independientemente de su causa, las lesiones cerebrales más graves generalmente se presentan con el paciente en estado de coma.
¿Qué es una coma?
Coma se entiende mejor comoun estado de “inconsciencia con los ojos cerrados”. El paciente parece estar dormido, pero a diferencia del
sueño normal, no se puede despertar y los ojos permanecen cerrados. El cuerpo puede carecer de movimientos o manifestar algunos movimientos de reflejos, aunque dichos movimientos no son deliberados. La paciente no se puede comunicar y no está consciente de sí mismo ni del ambiente a sualrededor.
MI SER QUERIDO ESTÁ EN COMA. ¿ESO QUIERE DECIR QUE TIENE MUERTE CEREBRAL? No. Coma no es lo mismo que muerte cerebral. Coma tampoco es lo mismo que otro estado médico con el que a veces se le confunde y se denomina estado vegetativo.
¿CÓMO SE TRATA UNA COMA? Los pacientes en coma reciben tratamientos de sostenimiento de la vida, como con respiradores, cambios en la postura del cuerpo yalimentación e hidratación artificial. También pueden recibir tratamientos específicos para la causa subyacente de la lesión, cuando
sea posible. Estos tratamientos pueden consistir
en cirugía para algunas lesiones de traumatismo cerebral o medicamentos para afecciones metabólicas o infecciosas específicas. El uso de
1
MOD-10092.7/2010 47648

otros tratamientos depende en los demástrastornos que el paciente pueda tener, como diabetes, problemas del corazón o de presión arterial.


¿CUÁNTO TIEMPO DURA UNA COMA? ¿PUEDE MI SER QUERIDO RECUPERARSE DE UNA COMA?
La duración de una coma es variable y depende
de varios factores, entre otros, lo que la causa y
los problemas médicos asociados. Un estado de coma rara vez es permanente. Algunos pacientes recuperan drásticamente de unestado de coma y después parecen estar completamente normales. Otros pacientes comatosos pueden recuperarse parcialmente y permanecer con problemas, como convulsiones, parálisis o impedimentos mentales. Aún otros, pueden recobrar un estado de vigilia pero no estar conscientes de sí mismos ni de lo que los rodea (estado vegetativo). Algunos pacientes recuperan un estado parcial de consciencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lesiones cerebrales
  • hemiplejia y lesion cerebral
  • lesiones de la corteza cerebral
  • Ablacion Y Lesiones Cerebrales
  • Lesiones Cerebrales Tempranas
  • Lesión cerebral
  • Las Lesiones Cerebrales Traum Ticas
  • LESIONES CEREBRALES 35

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS