Lesiones Musculo Esqueleticas
CUIDADOS ENFERMEROS EN LAS PRINCIPALES LESIONES MÚSCULOESQUELÉTICAS Y SUS COMPLICACIONES
Autor/Docente: José Luis Arias Buría Fisioterapeuta del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Formación en osteopatía. Profesor asociado a la EU de Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 2. CUIDADOS ENFERMEROS EN INMOVILIZACIÓN ORTOPÉDICA2.1. Indicaciones 2.2. Fases 3. CUIDADOS ENFERMEROS EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 3.1. Indicaciones 3.2. Complicaciones 4. CUIDADOS ENFERMEROS EN LAS COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS 4.1. Rigidez articular 4.2. Síndrome doloroso regional complejo 4.3. Síndrome compartimental 5. CUIDADOS ENFERMEROS EN LAS LESIONES MUSCULARES Y TENDINOSAS 5.1. Calambres musculares 5.2. Contractura muscular 5.3.Contusión muscular 5.4. Elongación muscular 5.5. Rotura muscular 5.6. Hernia muscular 5.7. Miositis osificante 5.8. Lesiones tendinosas 6. CUIDADOS ENFERMEROS EN AMPUTADOS 6.1. Definición 6.2. Etiología 6.3. Nivel de amputación 6.4. Valoración del amputado 6.5. Valoración de fisioterapia 6.6. Tratamiento de fisioterapia 6.7. Protetización provisional 6.8. Protetización definitiva 6.9. Complicaciones 7.BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. INTRODUCCIÓN La fractura se define como la existencia de una solución de continuidad en el tejido óseo. Se puede dar en la diáfisis, epífisis o metáfisis. Se produce, por tanto, una pérdida en la continuidad del hueso. Se habla de fisura cuando existe una interrupción simple sin separación de los fragmentos en que se ha dividido el hueso. Pueden ser simples ocompletas. Hablamos de fractura propiamente dicha cuando existe una interrupción más extensa que afecta a todos los elementos que componen el hueso como órgano (periostio, endostio, médula ósea, etc.). Dentro de las fracturas, podemos distinguir entre fracturas cerradas y fracturas abiertas. Cerradas serán aquellas en las que el foco de fractura no está en comunicación con el exterior, aunque puedanexistir heridas en la piel. Fracturas abiertas son aquellas en las que se produce interrupción del tejido óseo y de sus partes blandas circundantes y piel, existiendo comunicación entre el foco de fractura y el exterior.
(Tomada de www.udeportes.cl)
Se define luxación cuando existe una pérdida completa de la congruencia entre las superficies articulares de una articulación. Los huesos queforman parte de la articulación presentan desplazamiento relativo del uno con respecto del otro. Se habla de subluxación cuando no existe congruencia entre las superficies articulares de una articulación, pero la pérdida de contacto es incompleta.
Un esguince es una rotura incompleta de un ligamento o de un complejo de ligamentos, responsables de la estabilidad de una articulación. Hay que tener encuenta que, en una fractura, aparece afectación de las siguientes estructuras: - Hueso. - Músculos. - Fascias y tejido conectivo. - Vasos sanguíneos. - Nervios. - Piel. Siempre, antes de cualquier tratamiento será necesario realizar una valoración adecuada del paciente.
Objetivos generales en el tratamiento de las fracturas: Buena consolidación ósea. Ausencia de articulaciones rígidas.Ausencia de músculos atrofiados. Restablecimiento de la función. Enseñar al paciente a utilizar suplencias naturales o artificiales.
Factores que influyen en la consolidación ósea: Tipo de hueso: La consolidación en el hueso esponjoso es mucho más rápida que en el cortical; también, los huesos anchos consolidan antes que los largos. Edad: Es más rápida en niños que en adultos. Separación de losfragmentos: Si es excesiva, no permite la organización del hematoma fractuario. Interposición de partes blandas: En el foco de la fractura pueden interponerse diferentes tejidos, como el muscular. Esto supondrá un obstáculo mecánico. Alteraciones circulatorias: Para que comience la función osteogénica es necesario que exista una buena irrigación. Se puede alterar esta circulación por afectación de los...
Regístrate para leer el documento completo.