Lesiones

Páginas: 6 (1385 palabras) Publicado: 15 de abril de 2012
Antes de empezar a desarrollar el tema vamos a dar un pequeño concepto de lo que significa una lesión: Daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad. Concepto obtenido de Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

De acuerdo con las estadísticas, entre un 25 y un 30 por ciento de los deportistas de altorendimiento se lesionan. En un deportista de élite, entre un 30-40% de su peso corporal corresponde a tejido muscular. Un deportista elite es aquel que es de alto rendimiento y el cual su cuerpo esta formado en mayoría por músculos desarrollados. Según los científicos existen múltiples causas de lesión, la cual puede ser ligamentosa, muscular o articular, o bien, presentar una combinación, ya seamúsculo-ligamentosa o ligamento-articular.

¿Hoy en día muchas personas se preguntan como se puede producir una lesión y como se trataría?
Según las los médicos especialistas en la materia la lesión muscular o articular o de ligamentos se deben a dos factores específicos los cuales son:

 Factores internos
Este tiene que ver directamente con el deportista, tiene que tener una alimentación balanceaday buena en nutrición. Si existen reservas de energía en los músculos a trabajar el riesgo de lesión es mínimo, es por esta motivo que el deportista debe estar bien alimentado tanto en los períodos de entrenamiento, como en los de competencia.
Para prevenir una lesión se debe calentar, estirarse y acondicionar los músculos antes de practicar cualquier actividad física y mas si es profesional. Factores externos
Este factor es menos complejo que el primero ya que este suele presentarse en los deportes de contacto entre un jugador y otro, o entre el jugador o el terreno por motivos de caídas, etc.
Los deportes de contacto que con mayor frecuencia causan lesiones son: fútbol, el fútbol americano, el rugby, hockey sobre hielo, y el waterpolo.

Algunas lesiones mas frecuentes en losdeportistas son:
Trabajo excesivo por el atleta o entrenador: Suele aparecer al final de los partidos. Esto se agrava por la continuación del esfuerzo y se instala un círculo vicioso ya que se impide la llegada del aporte sanguíneo y oxígeno por la contracción y no se elimina el ácido láctico.
Calambre: es una contracción muscular involuntaria, intensa y dolorosa de varios grupos de fibras. Aparececomo consecuencia de un sobreesfuerzo para ese músculo, ya sea porque el ejercicio era de una intensidad muy alta, o porque se reinicia la actividad deportiva luego de un período de descanso, por ejemplo de unas vacaciones. Es de duración corta, unos cuantos segundos o un par de minutos. Suele aparece al inicio y al final de la de la práctica deportiva. Al principio porque el músculo no está biencalentado, y al final por fatiga y deshidratación. Se siente un dolor muy intenso, y el músculo se calienta, pero dura poco tiempo.
Distensión: corresponde a un sobreestiramiento del músculo pero si llegar a un daño. Sin embargo se da el proceso de inflamación y por lo tanto aparece el dolor. Los deportistas lo catalogan como un o “tirón”, esto sucede cuando el atleta le da un movimiento rápido obrusco a cierta parte de músculos y como consecuencia de este movimiento se da la respuesta inflamatoria.
Cambio de entrenador: Normalmente Cuando se produce un cambio de entrenador en un equipo, muchas veces también trae consigo el cambio de preparador físico. Cada entrenador tiene una forma de plantear los entrenamientos, y puede que intensifique los entrenamientos para que sus sistemas seancaptados con la mayor brevedad posible. No todos trabajan de la misma manera y puede que al principio este cambio afecte a los atletas y a sus músculos.
Incoordinación muscular: Esta lesión puede ocurrir por ejemplo cuando un jugador de fútbol falla al momento de golpear el balón en el juego o en las prácticas.
Estiramiento o elongación: se produce cuando el atleta hace un estiramiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lesiones
  • Lesiones
  • Lesiones
  • Lesiones
  • Lesiones
  • lesiones
  • Lesiones
  • lesiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS