Leslie
Sociedad industrial es el término sociológico e historiográfico con el que se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentalesen los que se llevó a cabo la Revolución industrial,
Principales características
1) Pretende la máxima producción con una organización del trabajo.
2) Aparición de la fábrica y la máquina quereemplaza la mano de obra humana.
3) Innovaciones tecnológicas que dan lugar a una producción en masa con abaratamiento de costes y aumento de beneficios.4) Crece la división del trabajo y lostrabajadores tienen una visión más especializada.5) Las relaciones laborales quedan vinculadas a las leyes del mercado y al salario.
Sociedad posindustrial (ni la palabra postindustrial ni lasconstrucciones pos-industrial y post-industrial, de uso muy frecuente, se recogen en el DRAE)1 es un concepto propuesto por varios teóricos de la sociología y la economía para describir el estado deunsistema social y económico que ha evolucionado según unos cambios específicos en su estructura que corresponden a un estadio dedesarrollo posterior al proceso de industrialización clásico dela Revolución industrial (la sociedad industrial, que a su vez es un estado posterior al de sociedad preindustrial). En una sociedad posindustrial se ha producido una transición económica, que reestructuralasociedad entera, entre una economía basada en la industria a otra basada en los servicios, una división del capital nacional y global (globalización) y una privatización masiva. El prerrequisito de estecambio son los procesos de industrialización y liberalización.
Características
Algunos rasgos de las sociedades post-industriales son:
Un rápido aumento del sector servicios, en comparación conel sector industrial.
Un considerable aumento de las tecnologías de la información, que lleva a la constitución del concepto de la "era de la información".
La información, el conocimiento y...
Regístrate para leer el documento completo.