letra de cambio

Páginas: 113 (28065 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2013
MERCANTIL III: DERECHO CAMBIARIO Y DERECHO CONCURSAL


Tema 9: Títulos-valores. Teoría general.

 Modificación de octubre que entra en vigor en enero de 2012, tenerla en cuenta.

Caso: persona A que entra en contacto con B para comprar un piso. B es constructor, promotor. Es un contrato de cosa futura porque el piso aún no esta construido. A paga una señal de 30.000 euros (entrada), yfirma unas letras por las que se compromete a pagar 4.000 euros, en 12 plazos, cada 4 meses durante 3 años (en total 48.000). El resto, 160.000, se pagarán con una hipoteca que se concertará con el banco C, que llega a un acuerdo con A y con B.

B en el momento del contrato recibe la entrada y 12 letras, en las cuales A se compromete a pagar. Las letras de cambio pueden ser llevadas al banco y serdescontadas (=cobrarse). El banco se quedaría los tipos de interés, y la comisión, es decir, finalmente B no cobraría 48.000. Si B exige los pagos al banco, pero finalmente no se construye el piso: En el ámbito civil, B no podría reclamar a A, pues en virtud del art. 1124 no se puede exigir el cumplimiento si la otra parte no ha cumplido. C podría reclamarle el pago a B. Esto sin embargo nofavorece a la circulación de los créditos.


Los títulos valores son documentos que incorporan la obligación de realizar una prestación en favor de quien resulte legitimo tenedor del documento, y por tanto, el derecho de este a exigir su cumplimiento. Su función fundamental es la de facilitar la circulación de bienes y derechos. Los títulos, al circular, van transmitiendo de mano en mano loscréditos o derechos incorporados al documento.

En el ámbito de los títulos valores vamos a encontrar dos diferencias fundamentales:

1. Se quiere facilitar la circulación de los créditos. Por ello, no hace falta notificar al deudor, porque el propio documento de los títulos valores dice quién es el deudor.

2. Se produce la abstracción: la transmisión se produce con independencia de la causa. Laconsecuencia es que a diferencia del régimen del CCi que es un régimen causal, en el régimen de los títulos valores no se exige la causa. El régimen de los títulos valores lo que quiere evitar es la aplicación del CCi, que es causal. Nacen para evitar el problema planteado inicialmente.

Cuando hablamos de títulos valores hablamos de una categoría muy heterogénea, hablamos de títulos de pago: lostípicos (y que dan nombre a la disciplina) pero también otro títulos como los títulos de participación y los de tradición. Los de participación son los que representan partes alícuotas de una sociedad (ej. acciones y obligaciones). Los títulos de tradición representan mercancías, sirven para transmitir y disponer sobre mercancías (ej, conocimiento de embarque). Estas dos categorías de títulostienen fundamentalmente el sentido de que se les apliquen las reglas de los títulos valores pero no está tan claro que lo sean.

Titulo valor se define como el documento necesario para el ejercicio del derecho literal y autónomo mencionado en él.

Documento necesario: el término documento nos indica que es necesario un soporte documental físico en el que se identifique la titularidad. Por tanto,es necesaria la posesión del documento, y su presentación, para el ejercicio o transmisión del derecho incorporado. Sin embargo a medida que avanza o cuanto más éxito tiene un titulo concreto mucho más posible es que ese titulo desaparezca, porque seria imposible mantener el sistema de títulos valores físicos. Ese fenómeno por el que se pasa de título a otra representación diferente (un registroelectrónico) se llama desmaterialización. Ejemplo: sociedades que cotizan en Bolsa. Cada vez el documento es menos útil, tradicionalmente daba certeza pero actualmente es poco práctico.

Necesario para el ejercicio del derecho: de aquí se extrae la idea de legitimación, muy importante en los títulos valores, y que deriva de lo anterior. Esta idea implica que sin la exhibición del documento el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • letra de cambio
  • letra de cambio
  • letras de cambio
  • LETRA DE CAMBIO
  • Letra de cambio
  • letra de cambio
  • Letra de cambio
  • Letra de Cambio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS