letra de cambio

Páginas: 20 (4931 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014





CONTENIDO

Introducción
Elementos de la empresa: Establecimiento…………….3
Nombre Comercial…………………………..……………6
Muestra y otros Signos Distintivos……………………….9
Las Marcas………………………………………………..11
Las Patentes de Invención……………………………….17
Conclusiones……………………………………………….24
Bibliografía………………………………………………….25









INTRODUCCION

Al ser el mundo mercantil tan amplio, losgrandes maestros de la doctrina y autores de las actuales legislaciones previeron normas, para que este fuese regulado, tanto para proteger a los consumidores, como a los acreedores y también proteger hasta los propios titulares del comercio.
Comenzando definiendo lo que es el Establecimiento como el conjunto de bienes que posee el titular comerciantes, agregando de las múltiples facultades que nuestralegislación les concede a los acreedores en caso que el titular no sea lo suficiente cuidadoso en las notificaciones acerca de las acciones a proceder con dicho establecimiento comercial, protegiendo a dichos acreedores. El nombre comercial tiene como principal fin identificar al sujeto comerciante, dándose a conocer, pudiéndose constituir por su denominación social o razón social, debiendo serinscrita en el registro de personas o sociedades mercantiles. Las marcas en cambio buscan definir o identificar los bienes o servicios de la compañía o la empresa y con esto lograr diferenciarlos de su competencia. En este caso lo que busca nuestra legislación en cuanto a la marca es proteger específicamente al titular de la actividad comercial, de no sufrir plagio en cuanto a su distintivo.ELEMENTOS DE LA EMPRESA

1- Establecimiento
El establecimiento comercial puede ser definido como un bien complejo o una universalidad, según la posición doctrinaria que se adopte respecto de su naturaleza jurídica, compuesto por un conjunto de bienes materiales e inmateriales, destinad al desarrollo de una actividad comercial o industrial
Resulta extraño encontrar en los códigos de comerciode otros países, la conceptualización o definición de lo que es el establecimiento, parte integral e importante en el mundo mercantil, la definición se encuentra en la doctrina, legado que nos ha dejado los grandes maestros del derecho. Nuestra legislación en la exposición de motivos del proyecto de código de comercio realizado por el Dr. Urbano Quesada en el título II nos define elestablecimiento como la base física de la empresa, como el local en que habitualmente se atienden los negocios que constituyen la actividad propia de ella.
Establecimiento es esa base integral, donde habitualmente se lleva a cabo determinada actividad comercial, compuesta por un conjunto no solo de bienes materiales, sino también abarcando los bienes inmateriales que conservan su individualidad jurídica, asícomo también consumibles o fijos, este tipo o clase dependerán del ámbito en el que el dueño decida destinarlo.

Naturaleza Jurídica
Retomando lo antes señalado acerca de las escasas legislaciones que se dedican a conceptualizar El establecimiento de acuerdo al mundo mercantil, de la que se podría derivar la naturaleza jurídica, se tendría que indagar más al respecto, sin embargo si nosremitimos en la doctrina y en el código de comercio chileno lo califican como un conjunto de bienes. Por lo que constituye un objeto de derecho, y como objeto puede ser transmitido ya sea por actos entre vivo (Donación, compraventa, permuta, arrendamiento) o por sucesión.
Existen múltiples concepciones doctrinarias si de naturaleza jurídica se habla. Por lo que existen dos áreas en cómo puede serconsiderado el establecimiento.

Si nos remitimos a la doctrina Francesa que a su vez se deriva del derecho romano continental el Establecimiento no constituye una entidad separada, es decir independiente de su dueño, por el contrario El establecimiento se identifica con la persona de su titular.
Sin embargo existe al igual en el Derecho Alemán, totalmente opuesta a la doctrina Francesa en la que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • letra de cambio
  • letra de cambio
  • letras de cambio
  • LETRA DE CAMBIO
  • Letra de cambio
  • letra de cambio
  • Letra de cambio
  • Letra de Cambio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS