letras
TALLER PARA LOS PADRES DE FAMILIA
1. NOMBRE:
¿PAPITOS Y MI TIEMPO?
2. LUGAR:
Institución Educativa Limonar sede buenos aires
3. HORA:
6:00-7:00 am
4. FECHA:
3 de abril del 2013
5. RESPONSABLES:
Diana Carolina Aza
6. INTEGRANTES:
Diana Carolina Aza
7. OBJETIVOS:
7.1 objetivo general.
•Dar a conocer a los padres de familia el pasar con sus niños un tiempo de calidad vs. Un tiempo en cantidad.
7.2 objetivo específico.
• Dar a conocer a los padres la importancia de compartir en familia.
• Dar a conocer a los padres la diferencia entre el tiempo de calidad a el tiempo en cantidad
8. CONTENIDO DEL TALLER.
8.1 AMBIENTACIÓN FISICA.
• Cartelera de bienvenidos
• 2carteles alusivos al tema.
• Decorado en bombas
• Ubicación de sillas en forma de medía luna de pendiendo del salón que sea asignado.
8.2 RECURSOS.
INVITACIÓN:
Material Cantidad Valor unitario Total
cartulina 6 300 1800
impresión 6 1000 6000
7800
Recordatorio:
Calendario de bolsillo:
Material Cantidad Valor unitario Total
cartulina 6 300 1800
impresión 6 200012000
13800
8.3 DINÁMICA DE APERTURA
TINGO TANGO CUÉNTANOS UN POCO.
Los padres de familia se acomodaran en circulo se rotara un balón entre ellos mientras una de las organizadoras canta tingo tingo tango al padre de familia que le corresponda se presentaran al grupo después que lo hacen nos contaron un poco sobre el tiempo que compartían con sus papas y como lo disfrutaban.8.4 REFLEXION INDIVIDUAL
• Video reflexión: Papi ¿Cuánto Ganas?
Opiniones de padres de familia respecto a lo visto.
8.5 ANALISIS TEORICO
• “tiempo de calidad” de donde nació.
• ¿Qué es el tiempo de calidad?
• ¿Dónde está la línea que divide el tiempo de calidad del tiempo que no lo es?
• ¿Tiempo de calidad o cantidad de tiempo?
• Tips para la calidad de tiempo.
8.6DINAMICA DE EVALUACION
ALFOMBRA MÁGICA:
Materiales:
3 o 4 papeles afiches blanco, plastilina o cinta y marcadores.
Tiempo:
Depende del número de participantes. Puede llevar 10 o 15 minutos.
Consigna:
Escribir en la alfombra mágica todo lo que deseen a modo de evaluación de la tarea realizada.
Dinámica:
El coordinador, previamente, construirá la alfombra de lasiguiente manera: cortar los papeles afiche por la mitad a lo largo; pegarlos en serie con plastilina o cinta dándole la longitud necesaria. Luego que se seca enrollar. Cuando llega el momento de evaluación de un proceso se desenrolla la alfombra sobre el piso, dando la consigna. Es muy notable ver a los participantes volcados sobre el piso, escribiendo sus ideas al unísono, en diferentes direcciones.8.7 EVALUACION DEL TALLER.
“LA LETRILLA”
OBJETIVOS:
• Hacer una evaluación del grupo.
• Ver cuáles han sido las anécdotas que más han llamado la atención.
PARTICIPANTES:
Padres de familia.
TIEMPO: No hay un tiempo aproximado definido.
MATERIAL: Una hoja y un bolígrafo para poder apuntar la canción.
LUGAR: Que sea amplio para que estén cómodos todos los miembros del grupo.PROCEDIMIENTO:
Se hace una canción con las anécdotas más significativas que hayan surgido a lo largo del año y luego se cantan al estilo “parodia nacional".
OBSERVACIONES:
Entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la actividad, reflexionaremos sobre cómo nos hemos sentido, si nos ha gustado, si nos pareció divertida, en caso contrario intentaremos hallar el por qué.
8.8 COMPROMISOSEL PAJARITO VERDE
Tiempo: Depende del grupo, es muy variable
Consigna:
Sentados en ronda, cada participante elegirá un integrante y tendrá que decir qué va a hacer esa persona, mañana a las 8 hs con el pajarito verde.
Dinámica:
Esta técnica permite al coordinador saber si el grupo ha logrado alcanzar los objetivos programados para la tarea, al evaluar proyectando hacia el...
Regístrate para leer el documento completo.