Levantamiento
LEVANTAMIENTO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA SIMPLE Y COMPUESTA
Presentado por:
Bryan Güiza Ojeda Cód. 20122079072
Lina María Lancheros Ovalle Cód. 20121079090
Edilson Malaver Cód. 20121079080
Oscar Javier Hurtado Velandia Cód. 20131079211
Presentado a:
Ingeniero Rodrigo Esquivel
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍA ENCONSTRUCCIONES CIVILES
TOPOGRAFÍA II: ALTIMETRÍA
2014
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS 4
1. EQUIPO UTILIZADO 5
Nivel de precisión 5
Trípode 6
Mira o estadal 7
Nivel Ojo de pollo 8
Cinta métrica 8
2. MARCO TEÓRICO 11
Nivelación Geométrica Simple 11
Nivelación Geométrica Compuesta 15
Levantamiento con cinta métrica 19
3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA 20
4. CARTERA DE CAMPO 215. CARTERA DE CÁLCULOS 22
Levantamiento Planimétrico 22
Nivelación 23
6. RESULTADOS 27
CONCLUSIONES 28
BIBLIOGRAFÍA 29
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La nivelación ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilización, debido a que todo tipo de construcciones (caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras civiles, entre otras) tanto de la era moderna como de laantigüedad, son una prueba innegable de éste sorprendente descubrimiento.
No se sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografía, pero se piensa que desde que el hombre quiso ponerse a cubierto, tanto del clima como de las bestias, se tuvo una idea de la nivelación; desde apilar materiales y dar cierta estabilidad a ésta, como el hecho de cursar las aguas para los cultivos, pensandoincluso ya en las pendientes. Lo cual condujo a la fabricación de ingeniosos instrumentos, desarrollándose las técnicas, los estudios. Lo que originó las nuevas teorías, desarrollo tecnológico y científico, originando los nombres que utilizamos cotidianamente en estos días. Siendo muestras de belleza y admiración lo logrado en las pirámides de Egipto, los caminos y canales hechos por los Griegos yRomanos, el Canal de Suez, los túneles del Mont-Cenis en Panamá, y tantas otras obras que sin la nivelación, jamás estarían de pie para admirarlas en estos años, quedando muy en nuestra mentes la existencia de las prácticas de la nivelación, desarrollándose diversos tipos, de entre los que se encuentra la Nivelación Directa, Topográfica o Geométrica, método que nos permite encontrar directamente laelevación de los terrenos, mediante la referencia de puntos o cotas, en relación a superficies cuya altura ya se conoce referencialmente.
En el trabajo a continuación se realiza una breve explicación de la nivelación más utilizada en la actualidad, la nivelación geométrica (simple y compuesta); y se presenta una práctica realizado por éste método y un levantamiento planimétrico (cinta métrica)en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica área del parqueadero con el fin de conocer la escorrentía de esta zona a causa de las diferencias de nivel.
OBJETIVOS
Objetivo General:
El objetivo del presente trabajo es hacer y ejecutar una nivelación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica área del parqueadero, yobtener así su nivel o desnivel en referencia a un punto determinado en una posición alternativa a los puntos ya nivelados o éstos mismos; observando así la escorrentía de dicha zona.
Objetivos Específicos:
Llevar a práctica la explicación teórica de la nivelación simple y compuesta proporcionada por el maestro.
Entender a cabalidad el procedimiento a realizar para una adecuada nivelación.Contar con un conocimiento práctico e interactivo sobre el funcionamiento y operación del nivel de precisión y de esta manera afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en la asignatura de Topografía II: Altimetría.
Realizar el respectivo levantamiento planimétrico por medio de la cinta métrica, para luego ubicar las cotas referentes a cada punto.
Determinar la escorrentía del área del...
Regístrate para leer el documento completo.