Leviatan, Hobbes

Páginas: 9 (2063 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
Comentario de texto Hobbes

Estructura: Lo primero a destacar son las circunstancias espacio temporales. El Leviatán de Hobbes se escribió en el año 1651. Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filósofo inglés, es uno de los pensadores más importantes de la historia de la filosofía política siendo además un claro defensor del absolutismo político. Algunos hechos reseñables de su vida fueron larealización de sus primeros estudios en Wetsport, donde demostró sus dotes en estudios clásicos. En 1603, contando con tan sólo 15 años, ingresó en el Magdalena Hall, donde predominaba la filosofía escolástica de inspiración aristotélica. Destaca el viaje que realizó por Europa junto a William Cavendish en 1610, teniendo en el mismo el primer contacto con Francis Bacon. Por otro lado, en el 36conoció a Galileo y desarrollo bajo la influencia de este su filosofía social basada en los principios geométricos y las ciencias naturales. Cuatro años después huyó de Inglaterra en la época de la guerra civil (1640) por ser un conocido defensor de la monarquía. En 1672 terminará su autobiografía. Tres años más tarde haría la traducción de la Ilíada y de la Odisea. Por último, murió el 4 de diciembrede 1679. Es defensor de la antropología pesimista y a su vez pertenecía a la corriente del racionalismo materialista ya que tendía a explicar todos los fenómenos observables mediante elementos accesibles a los sentidos o a la razón.
Estamos ante un fragmento de su obra Leviatán, la cual tiene como finalidad mostrar las particularidades del Estado y a su vez los lindes de la propia soberanía, locual será la única posibilidad de sobreponerse al estado de guerra.
Por otro lado es un ensayo racional y más concretamente, histórico circunstancial. Está destinado a todos los públicos y es su enfoque sobre cómo debería estar organizado el Estado.
Comentario interno del texto: El propio tema del texto es el de describir y analizar cuáles son los derechos y compromisos o cometidos del propiopoder soberano, además de las cualidades que ostenta el poder absoluto.
Dentro ya del propio comentario interno del texto, podemos observar que el mismo está dividido en dos partes bien diferenciadas. Al hablar de la primera de ellas, podemos indicar también que se refiere a la idea principal del propio fragmento, ya que es una clara descripción de las singularidades de la soberanía, poniéndonoscomo ejemplo la República (que para Hobbes es el sinónimo de Estado). Por lo tanto el origen de la sociedad estaría en la trasferencia de los derechos individuales al poder absoluto. Se da la necesidad humana para la supervivencia y esto es lo que lleva al propio hombre a pactar y buscar a alguien que sea capaz de implantar una paz interna. Por lo tanto, se puede hablar de una especia de“contrato”, que es la suma de los poderes. Todos estos poderes de la naturaleza se transfieren a la institución artificial del Estado y es así como nace el Leviatán.
El propone que la única forma de canalizar la propia conducta del hombre se daría estableciendo una sociedad donde un monarca, al cual se le trasmite el poder por ese contrato social, regule la conducta de los hombres, renunciando cada uno deellos a la condición de guerra de todos contra todos. Por tanto, para Hobbes el Estado nace para salvaguardar al individuo de la propia libertad, ya que esta si encausada de mala manera, lo llevaría hacia la ruina.
Hay una gran variedad de ideas secundarías, estando correspondidas las mismas con la otra parte en la que estaba dividida el texto ya que es un bloque dividido en varias partes. Aquírecurre a los atributos o derechos de porque detenta la soberanía y luego los atributos en sí. También la autoridad para hacer las leyes y la contradicción entre monarquía parlamentaria y absoluta.
En lo relativo a las ideas secundarias, de lo cual empezaba a hablar en la introducción del párrafo y las cuales son una enumeración de las virtudes y aspectos que tiene que tener un monarca,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leviatan hobbes
  • Leviatán hobbes
  • Leviatan- Hobbes
  • Resumen Del Leviatan De Thomas Hobbes
  • Resumen Leviatán Thomas Hobbes
  • leviatan de tomas hobbes
  • El leviatán de thomas hobbes
  • Capitulo xvii leviatan de hobbes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS