Ley 19918
CONVENCION INTERNACIONAL RELATIVA AL CONTRATO DE VIAJE
BUENOS AIRES, 31 de Octubre de 1972
Los Estados partes en la presente Convención, constatando el desarrollo del turismo y su papel económico y social, reconociendo que es necesario establecer disposiciones uniformes en materia de contrato de viaje, han convenido en lo que sigue:
CAPITULO I
CAMPO DE APLICACIÓNARTICULO 1º.- A los fines de la presente Convención, se entiende por:
1.Contrato de viaje: se refiere a un contrato de organización de viaje o bien a un contrato de intermediario de viaje.
2.Contrato de organización de viaje: cualquier contrato por el cual una persona se compromete en su nombre a procurar a otra, mediante un precio global, un conjunto de prestaciones combinadas de transporte, deestadía distintas del transporte o de otros servicios que se relacionan con él.
3.Contrato de intermediario de viaje: cualquier contrato por el cual una persona se compromete a procurar a otra, mediante un precio, o bien un contrato de organización de viaje, o una de las prestaciones aisladas que permitan realizar un viaje o una estadía cualquiera. No se considera como contratos de intermediariosde viajes las operaciones “interlineas” u otras operaciones similares entre transportistas.
4.Precio: cualquier remuneración en efectivo, en especie o en forma de ventajas, directas o indirectas de cualquier naturaleza.
5.Organizador de viajes: toda persona que habitualmente asume el compromiso aludido en el párrafo 2, sea a título principal o accesorio, sea a título profesional o no.6.Intermediario de viaje: toda persona que habitualmente asume el compromiso aludido en el párrafo 3, sea a título principal o accesorio, sea a título profesional o no.
7.Viajero: toda persona que se beneficia del compromiso aludido en los párrafos 2 ó 3, sea que el contrato esté concluido o que el precio sea pagado por ella o para ella.
ARTICULO 2º.-
1.La presente Convención rige todocontrato de viaje concluido por un organizador de viajes o por un intermediario de viajes cuando su establecimiento principal o a falta del establecimiento, su residencia habitual, o el establecimiento por intermedio del cual el contrato de viaje ha sido concluido, se encuentra en un Estado contratante.
2.La presente Convención se aplica sin perjuicio de las legislaciones especiales que establecendisposiciones más favorables a ciertas categorías de viajeros.
CAPITULO II
Obligaciones generales de los organizadores e intermediarios de viajes y de los viajeros
ARTICULO 3º.- En la ejecución de las obligaciones que resultan de los contratos definidos en el art. 1. el organizador de viajes y el intermediario de viajes garantizarán los derechos e intereses del viajero según los principiosgenerales del derecho y las buenas costumbres en este dominio.
ARTICULO 4º.- En vista de la ejecución de las obligaciones que resultan de los contratos definidos en el art. 1, el viajero debe particularmente proporcionar todas las informaciones necesarias que le sean expresamente requeridas y respetar las reglamentaciones relativas al viaje, a la estadía o a cualquier otro servicio.
CAPITULOIII
Contrato de organización de viaje
ARTICULO 5º.- El organizador de viajes está obligado a entregar un documento de viaje que lleve su firma, la que puede ser reemplazada por un sello.
ARTICULO 6º.-
1.El documento de viaje debe contener las siguientes indicaciones: a) lugar y fecha de su emisión; b) nombre y domicilio del organizador de viajes; c) nombre del o de los viajeros, y si elcontrato ha sido concluido por otra persona, nombre de ésta; d) lugares y fechas de comienzo y de fin del viaje así como de las estadías; e) todas las especificaciones necesarias concernientes al transporte, a la estadía, así como todos los servicios accesorios incluidos en el precio; f) si hay motivo, el número mínimo de viajeros requeridos; g) el precio global correspondiente a todos los...
Regístrate para leer el documento completo.