Ley 600 - 906

Páginas: 7 (1516 palabras) Publicado: 9 de julio de 2012
DIFERENCIA ENTRE LA LEY 600/2000 Y 906/2004

PRESENTADO POR:
GUSTAVO ELIAS HINCAPIE MOSQUERA

PROFESOR:
Dr. LEWIS HINESTROZA
CASO VIRTUAL PENAL CONSULTORIO JURÍDICO

FACULTAD DE DERECHO
NIVEL VII MIXTO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ
¨DIEGO LUIS CÓRDOBA¨

QUIBDÓ JUNIO DEL 2012

OBJETIVO GENERAL
Establecer de manera amplia la diferencia entre la Ley 600/2000 y la Ley 906/2004,
ambos sistemasprocesales en el sistema penal colombiano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS


Conocer de manera clara y detallada las especificaciones de los sistemas
procesales en mención, en cuanto a sus conceptos y características.



Determinar en cuanto a su aplicabilidad el sistema procesal.



Diferenciar los sistemas procesales inquisitivo y acusatorio.

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se va a establecer ladiferencia que hay entre la Ley 600 del y
la Ley 906 del 2004, ambos sistemas procesales (inquisitorio-acusatorio)
implementados en la legislación colombiana.
Esta innovación en el sistema procesal penal colombiano, que riñe con el purismo del
sistema acusatorio, tiene razón de ser en la concepción normativa sobre el proceso
penal, que lo considera como un instrumento para el establecimiento de laverdad de
los hechos, a la cual solamente se puede llegar por medio de la prueba.

MARCO CONCEPTUAL.

Sistema Procesal
Conjunto de preceptos que regulan la declaración, constitución, ejecución,
reglamentación o tutela de los derechos y la realización de formalidades necesarias
para ciertos actos jurídicos, no solamente en las relaciones de los ciudadanos entre sí,
sino también de estos con elEstado e inclusive entre las diversas entidades en que
este se divide. También podemos agregar que un conjunto de principios e
instituciones que configuran una determinada manera de hacer proceso o serie
procedimental. Básicamente se tienen tres sistemas procesales: El sistema inquisitivo,
Sistema acusatorio y el Sistema mixto.
Sistema Inquisitorio o inquisitivo
Es donde el propio órganojurisdiccional toma la iniciativa para originar el Proceso
Penal ante la puesta en peligro de un bien jurídico legalmente protegido, es decir
actúa de oficio y el Proceso Penal es excesivamente formal, riguroso y no público. Pues
al posibilitar que sea el propio juez quien inicie de oficio una investigación imputando
a alguien la comisión de un delito y al mismo tiempo permitir que dicho juez resuelva
por siacerca de su propia imputación, el juez es juez y parte al mismo tiempo. Ello
genera no un proceso sino un simple procedimiento que uno solo a dos sujetos: el
juez-acusador y el reo.
Sistema Acusatorio o dispositivo
Es cuando las partes son dueñas absolutas del impulso procesal (por tanto, ellas son
quienes deciden cuando activar o paralizar la marcha del proceso). Es el sistema
procesal queconcibe al juez como un sujeto pasivo rígidamente separado de las partes
y al juicio como una contienda entre iguales iniciada por la acusación a la que compete

la carga de la prueba, enfrentada a la defensa en un juicio contradictorio, oral y
público y resuelta por el juez según su libre convicción.
Sistema Mixto
Combina ambos sistemas anteriores. Los sistemas dispositivo e inquisitivo sonabsolutamente antagónicos. De allí, que desde antaño, abunden los centristas,
abocados en la tarea de lograr un adecuado equilibrio entre las posiciones
antagónicas.
Este sistema mixto ostenta caracteres propios de cada uno de los ya mencionados.

LEY 600 DEL 2000

La escrituralidad, la reserva de gran parte de la actuación, y la persecución penal para
todos los casos, lo que reñía con la publicidad, laeconomía, la celeridad y razonabilidad
del proceso, amenazaba con el colapso del aparto judicial, cuya historia da cuenta de la alta
congestión de los despachos y del nivel de hacinamiento carcelario.
El esquema concentraba casi la totalidad de la actuación en cabeza del funcionario
investigador, que con facultades judiciales restringía la libertad, asumía función defensiva
con la obligación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIFERENCIAS LEY 600 Y LEY 906
  • ley 600 /00 y ley 906/04
  • Diferencias Ley 600 De 2000 Y Ley 906 De 2004
  • LEY 600 Y LEY 906
  • Ley 600 ley 906
  • Ley 600 Vs 906
  • Diferencias Ley 600 Y Ley 906
  • Audiencia Preparatoria Ley 906/04 Y Ley 600/2000

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS