ley 789

Páginas: 8 (1859 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014
Ley 789
El Gobierno nacional sancionó la ley 789 de 2002 (conocida como la ley de Empleabilidad y protección social), que empezó a regir a partir de abril de 2003 con el fin de garantizar mayor “equidad” entre los colombianos y con la cual se espera poder generar alrededor de 600.000 nuevos empleos en los sigui-entes cuatro años y de esta manera contribuir en gran parte a aliviar el problemasocial que constituye en este momento el desempleo en nuestro país y en toda América Latina. Ca-be anotar que adicionalmente, el artículo 5O de la ley 790 de 2002 fusionó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el ministerio de Salud conformando así el MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL de quien fuera primer exponente y artífice el ministro Juan Luis Londoño de la Cuesta.
TEXTO DE LA LEY YOBJETIVOS DE LA MISMA
El siguiente es el texto de la ley 789 del 27 de Diciembre de 2002, por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo .El Congreso de Colombia, DECRETA:
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Artículo 1O. Sistema de Protección social. El sistema de protección socialse constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y al trabajo. El objeto fundamental, en el área de las pensiones, es crear un sistema via-ble que garantice unos ingresos aceptables a los presentes yfuturos pensionados.
En salud, los programas están enfocados a permitir que los colombianos puedan acceder en condiciones de calidad y oportunidad, a los servicios básicos. El sistema debe crear las condiciones para que los trabajadores puedan asumir las nuevas formas de trabajo, organización y jornada laboral, y simultáneamente se socialicen los riesgos que implican los cambios económicos y sociales.Para esto, el sistema debe asegurar nuevas destrezas a sus ciudadanos para que puedan aprontar una economía dinámica según la demanda del nuevo mercado de trabajo bajo un panorama razonable de crecimiento económico. Creación del fondo de Protección Social.
Créase el Fondo de Protección Social, como una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, o a la entidad que haga sus veces, cuyo objeto será la financiación de programas sociales que el Gobierno Nacional defina como prioritarios y aquellos programas y proyectos estructurados para la obtención de la paz.
El fondo de Protección Social tendrá las siguientes fuentes de financiación:
1. Los aportes que se asignen del Pre-supuesto Nacional
2. Los recursos que aporten lasentidades territoriales para Planes, Programas y Proyectos de protección social
3. Las donaciones que reciba.
4. Los rendimientos financieros generados por la inversión de los an-teriores recursos.
5. Los rendimientos financieros de sus excedentes de liquidez y, en general, todos los demás recursos que reciba a cualquier título.
Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará el funcionamiento yla des-tinación del Fondo de Protección Social. La contratación de los recursos del fondo deberá regirse por las reglas que regulan la contratación del derecho privado.
ALGUNAS REFORMAS DE LA LEY AL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
Artículo 25 ley 789 de 2002. Trabajo ordinario y nocturno. El artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo (C.S.T) quedará así: "Artículo 160. Trabajo ordinario ynocturno:
1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós horas (10:00 p.m.)
2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis horas (6:00 a.m.)
Artículo 25 ley 789 de 2002. Trabajo dominical y festivo. El artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo subrogado por el artículo 29 de la Ley 50 de 1990 quedará así:1....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ley 789
  • Ley 789
  • Ley 789
  • diferencias entre la ley 50 y la ley 789
  • ley 789 de 2010
  • EFECTOS LEY 789
  • ensayo ley 789
  • Ley 789 del 2002

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS