Ley carrera docente
De la Carrera Docente, al Estatuto de Servicio Civil
Resumen Ejecutivo
Título II.
Capítulo I. De los Conceptos Fundamentales.
Comprende los artículos 52, 53 y 54, y establece fines de la carrera docente, y quienes son considerados dentro de esta Ley. Dentro de los fines se pueden citar: la docencia como carrera profesional, la ética en el docente, el docente labora en su campoespecífico y dignificar la labor docente.
Capítulo II. Del Ingreso al Servicio.
Artículos 56 y 57. Especifica los requisitos de ingreso al servicio civil como docente. Establece la obligatoriedad de abrir un expediente y del MEP de mantener al día este expediente.
Capítulo III. De las Obligaciones y Prohibiciones.
Artículos 58 y 59. Capítulo que habla de las obligaciones del docente, talescomo: Cumplir leyes y reglamentos, Promover la democracia, permanecer durante todo el curso lectivo, entre otras. Así como de las prohibiciones, por ejemplo, realizar actividades de política electoral, salir de las instalaciones sin autorización, promover o permitir ataques por creencias religiosas y recibir obsequios de los alumnos.
Capítulo IV. Del régimen disciplinario y sus procedimientos, ydel Tribunal de la Carrera Docente.
Desde el artículo 59 y hasta el 82. Este capítulo habla de toda el área disciplinaria y del procedimiento a seguir en estos casos. Instituye la prohibición de despedir a cualquier docente si no es respetado el debido proceso. Tipifica los tipos de faltas en que se puede incurrir como leves y graves, y las sanciones posibles a aplicar según cada caso, además de aquién le corresponde la aplicación de éstas medidas. Establece el procedimiento necesario para asegurar el debido proceso, asimismo instituye el Tribunal de Carrera Docente. En este capítulo se habla de la conformación de este Tribunal, de su ubicación, y de sus atribuciones.
Capítulo V. De la Selección y Nombramientos.
Artículos del 83 al 98. Este apartado establece el procedimiento yparámetros para reclutamiento y contratación de personal docente, tanto nuevos ingresos como por incapacidades o licencias. La prioridad para contratación de personal docente será para aquellos que vieron sus lecciones reducidas y a quienes no han completado aún, además establece que para la selección se tomará en cuenta estudios, experiencia y calificaciones. Asimismo se instituyen los Jurados Asesoresdel Servicio Civil, los cuales se encargarán de determinar la calificación mínima para ser considerado elegible, además de resolver dudas al evaluar atestados y todo lo concerniente a calificaciones.
Capítulo VI. De los Ascensos, Descensos, Traslados y Permutas.
Artículos del 99 al 106. En este capítulo se norma todo lo concerniente a movimientos de personal. Establece las condiciones parasolicitar un ascenso, descenso, traslado o permuta, requisitos necesarios, posibilidad de concursar por otra plaza, y elementos a tomar en cuenta en estos casos. Asimismo se establecen contingencias para las personas afectadas por traslados o ascensos de otro funcionario.
Capítulo VII. De la Clasificación del Personal.
Comprende los artículos del 107 al 150. En este apartado se realiza laclasificación del personal de acuerdo a su preparación académica. Es aquí donde la Ley establece las categorías profesionales partiendo de Aspirantes, pasando por Autorizados hasta llegar a Titulados. También es en este apartado donde se establece los grupos para efectos salariales. Las diferentes categorías se tipifican en: K para preescolar, P para Primaria, M para Enseñanza Media, V para TécnicoProfesional, E para Enseñanza Especial, N para Enseñanza Normal, S para Enseñanza Superior, a las cuales se les agrega una T por Profesor Titulado. Además de AU para Profesor Autorizado y AS para Aspirantes. Estas clasificaciones se completan con un número descendente según su rango. Todas las consideraciones sobre diferentes categorías están especificadas en el capítulo.
Capítulo VIII. De la...
Regístrate para leer el documento completo.