Ley de Contralorias
D.E. Nº34587-PLAN
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Y EL MINISTRO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL
Y POLÍTICA ECONÓMICA
En ejercicio de las facultades y regulaciones establecidas en los artículos 140, incisos 3), 8) y 18) y 146 de la
Constitución Política, de 7 de noviembre de 1949, artículos 25.1 y 27.1 de la Ley General de la
Administración Pública, Ley Nº 6227de 2 mayo de 1978, el artículo 16 de la Ley de Planificación Nacional,
Ley Nº 5525 de 2 de mayo de 1974.
Considerando:
I.—Que es deber del Poder Ejecutivo cumplir con el principio de vigilancia sobre el buen funcionamiento de
los servicios públicos, según establece el artículo 140, inciso 8) de la Constitución Política.
II.—Que es necesario avanzar en la modernización del Estado, cuyoobjetivo fundamental es hacerlo más
eficiente y lograr una Administración Pública al servicio del ciudadano, de acuerdo con los principios que
rigen a las instituciones públicas y al Poder Ejecutivo en particular. Ambos objetivos conjugan los principios
rectores del Sistema de Planificación Nacional -contenido en la Ley de Planificación Nacional- y la Ley
General de la Administración Pública.III.—Que es necesario impulsar mecanismos que permitan la participación ciudadana en la fiscalización de la
prestación de los servicios públicos, como medio para garantizar la satisfacción del usuario y promover el
uso racional de los recursos públicos.
IV.—Que es necesario establecer mecanismos para que la población ejerza su derecho de petición y
manifieste su inconformidad en forma individual ocolectiva, sobre la calidad de los servicios que recibe de
las instituciones públicas y a la vez garantice que sus demandas serán oídas y resueltas, al existir instancias
accesibles y especializadas dentro de cada organización pública.
V.—Que para propiciar la estabilidad y el mejoramiento del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios de
las Instituciones Públicas, se hace necesaria unareforma integral del Decreto Ejecutivo Nº 26025-PLAN de
18 de abril de 1997 que derogó los Decretos Ejecutivos Nº22511- MIDEPLAN de 17 de enero de 1993 y
Nº23721-PLAN de 6 de octubre de 1994, precisando los alcances del Sistema y robusteciéndolo con nuevas
disposiciones normativas y procedimientos.
VI.—Que entre los principales aportes que se le han agregado al presente decreto encontramos laobligatoriedad, para las instituciones públicas que presten servicios directos al usuario, de instalar una
Contraloría de Servicios mejor posicionada, dotada de personal profesional a tiempo completo y con
presupuesto fijo; el delineamiento de estándares de calidad que sirvan como parámetros de valoración del
servicio que las instituciones prestan, así como procedimientos mejor diseñados para elseguimiento y la
atención de inconformidades y el establecimiento de mejores herramientas para llevar a cabo una rendición
de cuentas más certera.
VII.—Que es de primordial interés para esta Administración implementar el mandato contenido en el Plan
Nacional de Desarrollo 2006-2010, capítulo 5, acápite 4.1.1.4 en lo concerniente a la mejora del servicio que
se le debe a la ciudadanía por partedel Estado, mediante el establecimiento de “estándares de calidad y
contenido en materia de las respuestas institucionales a las peticiones ciudadanas.
VIII.—Que el presente decreto contribuye a dotar al sector público de un instrumento que le permite atender
eficiente y eficazmente las demandas y aspiraciones de la población. Por tanto,
DECRETAN:
La Creación, Organización y Funcionamientodel Sistema Nacional de Contralorías
de Servicios
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1º—Ámbito de aplicación. El presente instrumento será aplicable a la Administración Pública,
constituida por los ministerios y sus dependencias, instituciones autónomas, semiautónomas, empresas
públicas, así como las empresas privadas que brindan servicios públicos. Sin perjuicio del principio...
Regístrate para leer el documento completo.