Ley de cosenos
NIVELACION DE CARREARA SNNA
GEOMETRÍA PLANA
PROYECTO DE AULA
Tema:
Ley de Cosenos y Teorema de Stewart
Integrantes:2013-2014
Objetivos.-
1.- Identificar, analizar y resolver situaciones y problemas de su medio, para cuyo tratamiento se requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, lautilización de fórmulas sencillas y la realización de los algoritmos correspondientes.
2.- Elaborar estrategias personales de estimación, de cálculo y de orientación en el espacio y aplicarlas a laresolución de problemas sencillos.
3.- Identificar formas geométricas en su entorno inmediato, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para incrementar su comprensión y desarrollarnuevas posibilidades de acción en dicho entorno.
Introducción
Ley de cosenos
Al concluir esta exposición, deberás ser capaz de:
Entender la geometría de la Ley de Cosenos.
Conseguir los lados de untriángulo utilizando la Ley de Cosenos.
Conseguir los ángulos de un triángulo utilizando la Ley de Cosenos.
Reconocer situaciones en donde se usa la Ley de Cosenos.
La ley de los Coseno es unaexpresión que te permite conocer un lado de untriángulo cualquiera, si conoces los otros dos y el ángulo opuesto al lado quequieres conocer. Esta relación es útil para resolver ciertos tipos deproblemasde triángulos.La ley del Coseno dice así:
y si lo que te dan son los lados, y te piden el ángulo que hacen los lados B y C,entonces dice así:donde A, B y C (mayúsculas) son los lados deltriángulo, y α, βyγ(minúsculas)son los ángulos del triángulo. Observa que las letras minúsculas de los ángulos no están pegadas a su letramayúscula. O sea, la a está en el ángulo opuesto de A. La b está en elánguloopuesto de B. Y la c está en el ángulo opuesto de C. Siempre debe ser así cuandoresuelvas un triángulo. Si no lo haces así, el resultado seguramente te saldrá mal.Observa que la ley del coseno...
Regístrate para leer el documento completo.