ley de cotizaciones e imposiciones

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
INDICE












1. Introducción

Desde el 1 de enero entra en vigencia la ley que incorporará gradualmente al sistema de AFP a los más de 400 mil trabajadores que sólo obtienen ingresos a través de boletas de honorarios. Entre el 2012 y el 2016 se implementará la obligatoriedad de cotizar, para pensiones, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y para el 2018 enSalud.
La Reforma Previsional es el plan social más importante que promulga el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que se convierte en realidad mediante la dictación de la Ley 20.255, la que se publica en el Diario Oficial con fecha 17 de marzo de 2008.
Esta reforma comprende la obligatoriedad a los trabajadores independientes de afiliarse al Sistema de Pensiones del DL 3500/1980. Paradichos efectos se debe considerar como renta imponible anual el 80% del conjunto de rentas brutas obtenidas por el afiliado en el año anterior a la declaración de impuestos. Esto incluye la emisión de boletas de honorarios, recepción de boletas de prestación de servicios de terceros y la participación en sociedades de profesionales. La renta no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual, nisuperior a lo que arroje la multiplicación de 12 (meses del año) por el tope de la remuneración imponible. Además estas personas deben cotizar un 7% destinado a financiar prestaciones de salud o a una cotización superior si así lo deciden














2. Ley de Cotizaciones e Imposiciones

La ley 20.255 estableció que las personas que emitan boletas de honorarios estarán obligadas arealizar cotizaciones previsionales.
Este proceso se implementara de manera gradual en el tiempo. En particular, durante los años 2012, 2013 y 2014, los trabajadores y profesionales honorarios deberán cotizar para pensión y seguridad laboral, salvo que manifiesten expresamente lo contrario. A partir de enero 2015, esta norma no admitirá la excepción y todos los trabajadores que emitan boletas dehonorarios deberán cotizar por estos conceptos. Desde el 2018, deberán hacerlo también para la salud.
Esto les permitirá acceder a los mimos beneficios que los trabajadores dependientes, es decir, derecho a salud, seguridad laboral y pensiones de vejez e invalides y, en caso de fallecimiento, pensiones de sobrevivencia para sus beneficiarios.

2.1 ¿Qué son los honorarios?
Los honorariosson ingresos que se clasifican como rentas de la segunda categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Un honorario puede ser recibido, entre otros, por profesionales, sociedades de profesionales y por personas que desarrollan ocupaciones lucrativas.
Las rentas, por concepto de honorarios, originan una retención de impuesto, lo que implica que el diez por ciento (10%) de los honorarios que sepactan con este tipo de contribuyentes lo debe retener quien paga la renta.

2.2 ¿Quiénes deberán hacer las cotizaciones?
Deberán cotizar las personas que emiten boletas de honorarios por su trabajo o servicio, cuya renta imponible anual sea mayor a un Ingreso Mínimo (en el año 2011 el Ingreso Mínimo es de $182.000). la renta imponible anual tiene un tope igual al limite imponible máximo mensualque afecta a las remuneraciones, multiplicado por 12 (actualmente 66 UF* 12= 792 UF anuales).
Aquellos trabajadores que emitan boletas de honorarios y, además, tengan un contrato de trabajo como dependiente por una remuneración inferior al limite imponible antes señalado, deberán cotizar por los ingresos que reciban por concepto de honorarios considerando el máximo imponible anual.
2.3 ¿Cuántose debe cotizar?

El cálculo provisional se realiza en base al 80% de los ingresos brutos que percibe el trabajador desde enero a diciembre. Para una renta de $300.000, por ejemplo, el monto imponible es de $240.000. Sobre esta cifra se realizan los descuentos para Salud (FONASA o ISAPRE), AFP y Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.



2.4 ¿Dónde se realiza?
Las personas deben acudir a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre el principio de reserva de ley y el principio de auto-imposición
  • Cotizaciones.
  • Cotizaciones
  • No A La Imposición
  • cotizaciones
  • Cotizaciones
  • Cotizaciones
  • Cotizaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS