Ley de discapacidad 19.284
1- Las personas promedio decimos tres mentiras cada diez minutos.
2- Las expresiones faciales que duran más de un segundo señala que la persona está mintiendo y que afianza la realidad de los microgestos.
3- Quienes mienten miran más fijamente a los ojos de su interlocutor para captar sí está siendo engañado o no.
4- Hay mentiras quese siguen manteniendo tan sólo por el miedo a lo que pase por decir la verdad, aunque con ello se hagan cada vez más peligrosas.
5- La dilatación pupilar puede señalar muchas cosas.
6- El individuo que mueve hacia arriba un solo hombro indica que no se siente cómodo ni bien con lo que ha dicho.
7- El desprecio tiene un movimiento particular que se hace alrededor de la boca.
8- Lavergüenza genera que la gente, con gestos muchas veces, muy sofisticados, intenta taparse el rostro, especialmente, los ojos.
9- El rompimiento del contacto visual con alguien puede traducir búsqueda de la verdad.
10- Cuando se miente se eleva la frecuencia respiratoria, haciéndose rápida.
11- La tristeza hace que las cejas se coloquen en forma oblicua.
12- En los hombres, el rascarse lanariz puede traducirse en que se está ocultando algo que se sabe.
13- La mano en el bolsillo traduce que se oculta algo.
14- Subirse las mangas en los antebrazos puede significar que se está dispuesto a atacar y es muestra de agresividad.
15- Hacer de la mano, puño, significa control de agresividad máxima.
16- Quien miente, por lo general, asienta rápidamente con la cabeza antes de mentircon el lenguaje oral verbal.
17- Quien miente no puede hacer el recuento contrario a la forma como lo contó ya que nunca lo practicó de esta manera.
18- La dilatación de las pupilas puede indicar excitación sexual.
19- La contracción de la mano puesta en forma recta le indica al otro que se detenga en lo que hace.
20- Cuando la gente se asusta y se prepara para la huida, se le enfríanlos miembros superiores.
21- Cuando alguien levanta las cejas ante una pregunta, sabe la respuesta.
22- Echar el cuerpo para atrás y cruzar los brazos cuando se ha terminado de mentir
23- Taparse el pecho para protegerse del otro. Refleja ansiedad.
24- Cejas hacia arriba y mandíbula hacia abajo, significa sorpresa.
25- Fruncir la boca expresa no confiar en las palabras que se dice; esun descuido gesticular.
26- Mover la boca hacia un lado señala que hay desprecio y disgusto.
27- Tocar el cuello cuando se miente, es un signo de manipulación.
28- Cuando se soba una parte del cuerpo mientras se está comunicando puede ser una señal que se está manipulando.
29- Cruzar las manos mientras se habla puede ser un signo que se está mintiendo con las palabras.
30- Cejasarriba, tratando de unirlas es signo de miedo.
31- Repetir palabras y los cambios del tono en las voces generan indicios de mentiras.
32- Morderse los labios indica que se están diciendo mentiras.
33- Asimetría en los diferentes gestos faciales puede indicar la presencia de mentiras o de estar fingiendo.
34- Voz lenta y de volumen bajo indica extrema tristeza y ansiedad.
35- Echar unsolo hombro para atrás indica que alguien ha sido descubierto en una mentira.
36- Acariciar una determinada zona del cuerpo se puede interpretar como una acción que busca consuelo al estar mintiendo o estar incómodo
37- En las explosiones de ira todos los gestos se hacen al mismo tiempo y no en una secuencia, como por ejemplo, gritar y luego dar un golpe con la mano sobre una mesa.
38- Elmicrogesto que se muestra en las cejas es importante para valorar una verdadera sorpresa.
39.- Hay un placer en mentir que se expresa, muchas veces, con un micro gesto de sonrisa.
40.- Cuando se produce un parpadeo en una conversación indica que la persona está en un proceso racional adicional, busca información dentro de ella y tiende a ser también un indicador que se está
ocultando...
Regístrate para leer el documento completo.