Ley De Educacion
DE LA CARRERA EDUCATIVA
CAPÍTULO UNO
DEL ÁMBITO DE LA CARRERA EDUCATIVA
Art. 93.- La carrera educativa incluye a los profesionales de
la educación en cualquiera de sus funciones. Además,
formarán parte de la carrera educativa los docentes que
tengan nombramientos y los que laboren bajo cualquier
forma y modalidad en los establecimientos públicos y
fisco misionales. Los docentesdel sector privado estarán
amparados por el Código del Trabajo.
Art. 94.- Requisitos.- Para ingresar a la carrera educativa
pública se requiere:
a. Ser ciudadano ecuatoriano o extranjero legalmente
residente en la República del Ecuador y estar en goce
de los derechos de ciudadanía;
b. Poseer uno de los títulos señalados en esta Ley;
c. Haber completado el año de servicio rural docenteobligatorio, en los casos que fuere pertinente;
d. Constar en el registro de candidatos elegibles;
e. Participar y ganar en los correspondientes concursos de
méritos y oposición para llenar las vacantes del sistema
fiscal; y,
f. En el caso de la educación intercultural bilingüe, el o
la docente debe acreditar el dominio de un idioma
ancestral.
Segundo Suplemento -- Registro Oficial Nº 417 --Jueves 31 de Marzo del 2011 -- 33
Art. 95.- Prohibiciones para ingresar a la carrera
educativa pública.- Se prohíbe el ingreso o reingreso a la
carrera educativa pública por las siguientes causas:
a. Estar comprendido en alguna de las causales de
prohibición o inhabilidades para ejercer cargos
públicos establecidos en la normativa correspondiente;
b. Tener sentencia condenatoriaejecutoriada en materia
penal;
c. Haber sido cesado en sus funciones dentro la carrera
educativa pública por destitución; y,
d. Haberse jubilado por edad y años de servicio, de
conformidad a la Ley.
Art. 96.- Títulos reconocidos.- Para ingresar a la carrera
educativa pública, se reconocerán los títulos de:
a. Profesional docente en sus distintas tipologías y
especialidades;
b. Sicólogo educativo oinfantil;
c. Profesional o tecnólogo del área de educación especial;
d. Profesional con conocimientos en un área de interés
para el sector educativo, de modo preferente cuando el
aspirante tenga un título de postgrado relacionado a la
docencia. Estos conocimientos se acreditarán mediante
los respectivos exámenes; y,
e. Profesional de otras disciplinas siempre que estuvieren
acompañados decertificados emitidos por instituciones
legalmente constituidas que acrediten la respectiva
experticia, para áreas en las que no existe el número
suficiente de docentes para cubrir las necesidades del
Sistema Nacional de Educación.
El Reglamento a la presente Ley, determinará la escala
ascendente de calificación de los títulos en correspondencia
al nivel y la especialidad de la vacante.Los profesionales relacionados con el literal “e” del
presente artículo, que ingresen a la carrera educativa pública
deberán aprobar programas de capacitación en pedagogía,
didáctica y profesionalización docente de acuerdo al
Reglamento de la presente Ley.
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LOS CONCURSOS DE MÉRITOS Y
OPOSICIÓN PARA LLENAR
VACANTES DE DOCENTES PÚBLICOS
Art. 97.- Vacantes.- Las vacantes seproducen cuando un
docente cesa en sus funciones por renuncia, destitución,
jubilación o fallecimiento, o cuando se crea una nueva
partida presupuestaria a partir del desdoblamiento de
partidas de docentes jubilados o mediante incrementos
presupuestarios.
Las vacantes se llenan mediante concursos de méritos y
oposición en los que participan aspirantes para ingresar a la
carrera educativapública y los docentes a los que les
corresponda hacerlo por solicitud de cambio.
En Educación Intercultural Bilingüe las vacantes serán
llenadas por docentes que hablen el idioma de la
nacionalidad correspondiente.
En las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas
que se desarrolle la educación intercultural bilingüe las
vacantes serán llenadas por docentes y administradores que...
Regístrate para leer el documento completo.