ley de farady
TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA
FISICA ELECTROMAGNETICA
PROFESOR: ÁLVARO E. AVENDAÑO
UNIVERSIDADSURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ELECTRÓNICA
NEIVA, 29 ABRIL
2013
LEY DE FARADAY
Michael Faraday establece que el voltaje inducido es directamente proporcional a la rapidez con la que cambiael flujo magnético. Básicamente que la variación del flujo magnético a través de un circuito cerrado genera un campo eléctrico. Si tenemos un aro de metal (circuito cerrado) y movemos un imán (quegenera un campo magnético) a través de él, generaremos una corriente eléctrica directamente proporcional a la velocidad con que el imán atraviese el aro, cuya intensidad y sentido se pueden calcularmediante dicha ley de Faraday. Además que una corriente eléctrica no puede ser producida por un campo magnético estable, pues es necesario que haya un cambio en el campo magnético para que se produzcauna corriente eléctrica. La variación del campo se debe a que varía la intensidad, dado que esta no puede pasar de un valor finito a cero y viceversa, instantáneamente.
LEY DE LENZ
La Ley de Lenznos dice que las fuerzas electromotrices en un campo electromagnético o las corrientes inducidas en un campo eléctrico serán de un sentido tal, que se opongan a la variación del flujo magnético quelas produjo. Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía.
La polaridad de una FEM (fuerza electromotriz de un motor) inducida es tal, que tiende a producir unacorriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original. La ley de Lenz confirma que el campo magnético inducido que resulta de la corrientese opondrá al cambio en el campo magnético externo.
En un motor eléctrico, las bobinas conductoras experimentan una fuerza, debido a la corriente que fluye a través de ellas, las cargas en...
Regístrate para leer el documento completo.