ley de los gases ideales
Se denomina gas a un estado de agregación de la materia en el cual las fuerzas interatómicas o intermoleculares de una sustancia son tan pequeñas que no adopta ni forma ni volumen fijo, tendiendo a expandirse todo lo posible para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene.
Los gases ideales son gases hipotéticos, los cuales se suponen compuestos porpartículas que no interaccionan entre sí y que no ocupan ningún volumen. La aproximación de gas ideal se cumple satisfactoriamente en aquellos gases que se encuentran a baja presión y a una temperatura no demasiado baja.
La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques sonperfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). Los gases reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de baja presión y alta temperatura.
El estado de un gas queda determinado por 3 variables: Presión (P), Volumen (V) y Temperatura (T). Existe una ecuación de estado que expresa la relación que existe entre estasmagnitudes en los gases ideales, y describe satisfactoriamente el comportamiento de los gases en condiciones de bajas presiones y altas temperaturas.
La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:
Donde:
= Presión absoluta
= Volumen
= Moles de gas
= Constante universal de los gases ideales = Temperatura absoluta
Estas Magnitudes o/y Variables son las que definen el comportamiento de los gases ideales.
Los Gases Ideales o perfectos cumplen determinadas leyes física, 3 para ser específicos, con las cuales se especifica el funcionamiento de un complejo sistema químico relativamente perfecto, Ley de Boyle, Ley de Charles y la Antes mencionada ley de Avogadro, definen un gas ideal.
Ley deBoyle – Mariotte:
Esta Relaciona El Volumen y La presión de los gases, de forma que el Volumen es Inversamente proporcional a la presión, es decir, Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. El valor exacto de la constante k no es necesario conocerlo para poder hacer uso de la Ley.
PV= K
Ley de Charles:
EstaRelaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, de forma que mantenida a una presión constante al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que "temperatura" significa movimiento de las partículas. Así que, a mayor movimiento de las partículas (temperatura), mayor volumen del gas.
HoracioDaniel Vallejo (Ing. Electrónico Argentino, Autor de la Revista “Saber Electrónica”). Dice que la temperatura de la materia (Gases, Líquidos, Sólidos, Plasmas, Condensados) es la agitación de las partículas de esta, es decir cuando el agua está en su punto de ebullición, esta se agita bastante, debido que al poseer una densidad y consistencia baja, las partículas mueven el fluido en si, cabe destacarque a mayor temperatura, lo que significa mayor Energía, y MAYOR agitación molecular, la transferencia de electricidad y cualquier otro tipo de energía, se va limitando.
Así como el agua a su punto de Ebullición, los gases a una temperatura relativamente alta, se agitan, pero al poseer libre movimiento no pueden “Hervir”, así que si no están contenidos en ningún embase, naturalmente seexpanden.
V/T= K
Ley de Gay – Lussac:
Esta, muy completada por la anterior ley de Charles, Relaciona La presión con la temperatura, básicamente dice: “La Presión del gas es directamente proporcional a su temperatura”
P= KT
Sin embargo, al estudiar los gases ideales nos encontramos con una premisa algo desilusionadora, estas leyes se aplican a la Mezcla de Gases?
Dice Dalton que...
Regístrate para leer el documento completo.