Ley de Ohm
Correa Orlando, Díaz Dayanna, García Sammy, Del Toro Lewis, Ruiz Loraine.
Universidad del Atlántico
Departamento de Física
Entregado: Mayo 19 2015
RESUMEN
En esta experiencia verificamos la ley de Ohm realizando una práctica sencilla utilizando multímetros, tablero de resistencia, cables de conexión, caimanes, fuente de voltaje de (0 – 20 V) DC, para la primera parte medimos lavariación del voltaje y la corriente manteniendo la resistencia constante, realizamos este procedimiento variando 10 veces el voltaje anotando los datos pertinentes, para la segunda parte variamos el voltaje y medimos la transición de la corriente, utilizando un bombillo como resistencia de carga. Cabe resaltar que se uso el multímetro para calcular el valor de la corriente y luego se realizó lacomparación con los datos teóricos utilizando la ley de Ohm.
1. INTRODUCCION
El físico alemán Georg Simon Ohm estableció que la presión eléctrica en volts (FEM), la resistencia eléctrica en ohms y la cantidad de corriente en amperes que fluye a través de cualquier circuito, están todas relacionadas, esta se estableció como la ley de ohm[1]
Se busca sustentar de forma práctica, por medio de datoscuantitativos, lo enunciado por la ley de Ohm: La corriente que fluye a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial en sus terminales e inversamente proporcional a su resistencia. Expresada matemáticamente por: I= ∆V/R [2]. A través del siguiente informe buscamos comparar datos teóricos con los datos prácticos obtenidos en la experiencia realizada.
Esta ley esfundamental en la termodinámica.
Además se intenta demostrar la relación entre corriente y voltaje en los materiales no óhmicos, diremos que el material es óhmico si al graficar V vs I obtenemos una recta, cuya pendiente nos medirá el valor único de resistencia que presenta ese elemento. En cambio sí V/I no es constante, entonces R no es constante en ese elemento. Diremos que el conductor es noóhmico. [3,4]
2. DISCUSION TEORICA
Para entender todo lo relacionado con la Ley de ohm es necesario el dominio de ciertos conceptos que son de suma importancia a la hora de estudiar esta ley, tales como lo son la resistencia, el voltaje y la corriente; la resistencia es una propiedad que tienen los materiales de oponerse al paso de la corriente, del mismo modo el voltaje es la magnitud física que,en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo de un conductor, es decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor potencia y la corriente eléctrica consiste simplemente en el movimiento de los electrones y los efectos que este movimiento produce en un conductor, en el aire o en el entorno.[2,5]
Hay una relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de todos loscircuitos, y es:
(Figura 1)[6]
Es decir, la intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la fuente de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito. Esta relación se conoce como Ley de Ohm.
La ley de Ohm afirma que en muchos materiales (inclusive la mayor parte de los metales) la relación de la densidad de corriente al campo eléctrico esuna constante σ que es independiente del campo eléctrico que produce la corriente.
Los materiales que obedecen la ley de Ohm y por tanto cumplen esta simple correspondencia entre (E y J) i, se conocen como materiales óhmicos. Sin embargo, se ha encontrado experimentalmente que no todos los materiales tienen esta propiedad. Aquellos materiales y dispositivos que no obedecen la ley de Ohm se diceque son materiales no óhmicos. La ley de Ohm no es una ley fundamental de la naturaleza, sino más bien una relación empírica válida únicamente para ciertos materiales. [7]
Al estudiar los circuitos eléctricos se utilizará esta ecuación una y otra vez. Con base a la figura (1) se observa que la resistencia tiene unidades del SI de volts por ampere. Un volt por ampere se define como un ohm:
(1)...
Regístrate para leer el documento completo.