Ley De Procedimiento Administrativo
GENERAL:
Explicar y comprender los aspectos más importantes sobre la materia del Proceso Contencioso Administrativo.
ESPECIFICOS:
* Comparar el régimen de regulación anterior (LEY Nº 27584-2001) del Proceso Contencioso Administrativo con la actual normativa
(DS N º 013-2008-JUS).
* Aplicarlas vigentes normas del contencioso a través del análisis practico del caso concreto : EXPEDIENTE Nº 2006-8302-1701-J-CL-7
UNA MIRADA BREVE HACIA
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y NECESIDAD DE UNA SOLUCIÓN
Una de las preocupaciones constantes en la sociedad, es sin lugar a dudas, estar prevista de una serie de instrumentos normativoscorrectamente implementados y de vigencia efectiva destinados a garantizar un real y fiel respeto de los derechos fundamentales de la persona (administrados en modo específico), por parte de la Administración Pública.
En este sentido, esta preocupación a la que aludimos y que en un primer momento se presenta por parte de la sociedad administrada, se transforma en una preocupación compartida,ello en razón de que es precisamente el Estado el legitimado y obligado a velar por el más profundo respeto de los derechos fundamentales de las personas. Empero, ¿Cómo evitar la falta de respeto de los derechos de los administrados por parte de la Administración Pública?, ¿Cómo controlar la actuación administrativa?
Ante este deber y necesidad de otorgar garantías para el efectivo respeto delos derechos de los administrados, y como respuesta a las interrogantes planteadas anteriormente; la ley N° 27584, ha supuesto una transformación de la regulación jurídica del proceso contencioso – administrativo en nuestro país, entendido como aquel proceso judicial mediante el cual un particular (excepcionalmente la propia administración) puede demandar ante el Poder Judicial una petición detutela jurídica motivada por una actuación u omisión de la Administración Pública que le genere afectación es sus derechos o intereses legítimos.
2. FUNDAMENTO DE LA SOLUCIÓN FORMULADA
Como se sabe, toda decisión o solución asumida responde a una motivación o fundamentación; pues bien, en cuanto al objeto bajo análisis ya se ha mencionado que la solución fue la regulación el procesocontencioso administrativo, sin embargo, resulta válido preguntarse y encontrar ¿Cuál es el fundamento de esta solución? Pues bien, el fundamento radica en el entendimiento de que la Administración Pública, en cuanto poder político, está sometida al Principio De Legalidad, tal como se aprecia en los artículos 45° y 51° de la Constitución Política Actual. Este hecho, implica una sumisión de estaorganización instrumental a lo establecido en la Constitución, las leyes y el ordenamiento jurídico. Cabe precisar que, ese control, conforme a la propia Constitución, deberá ser ejercido por los jueces, quienes investidos de la función jurisdiccional, procederán a efectuar el: control de la juridicidad de la actuación de la Administración Pública.
En este orden de ideas, se aprecia entonces, que la LeyN° 27584 (Ley del Proceso Contencioso Administrativo) se sustenta en dos ejes fundamentales:
* La consagración de la universalidad del control jurisdiccional de las actuaciones u omisiones administrativas, sin que existan ámbitos exentos de dicho control , y
* El establecimiento de un sistema de pretensiones procesales que no limite en modo alguno las solicitudes de tutela judicialfrente a las actuaciones de la Administración Pública sometidas al Derecho Administrativo.
Así, la administración se encuentra sometida al imperio de la ley, esto es, las entidades de la Administración Pública se encuentran sujetas en el íntegro de su actuación al principio de legalidad, en sus dos facetas: como medio habilitante para la actuación de la entidad de la administración (mediante...
Regístrate para leer el documento completo.