Ley De Radio
Son aquellos servicios de telecomunicaciones cuyas transmisiones están destinadas a la recepción libre y directa por el público en general. Estos servicios comprenden la Radiodifusión Sonora y Radiodifusión por Televisión, incluyendo las que utilizan tecnologia digital. Requiere de previa autorización, otorgada por Resolución Viceministerial, por un plazo de vigenciade diez (10) años, que se inicia con un período de prueba de doce (12) meses. La autorización puede otorgarse a solicitud de parte o mediante Concurso Público de Ofertas
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es el servicio de radiodifusión?
Es un servicio de telecomunicaciones, cuya programación es recibida por el público en general
2. ¿Cómo se clasifica el servicio de radiodifusión?
Seclasifica en:
- Por la modalidad de Operación:
Sonora: a su vez se clasifica en: Frecuencia Modulada, Onda Media y Onda Corta (Tropical e Internacional)
Por televisión: a su vez se clasifica en: VHF y UHF
- Por la finalidad:
Comercial
Educativa
Comunitaria
3. ¿Qué es la radiodifusión comercial?
Es aquella cuyos programas contienen temas relacionados con el entretenimiento,recreación, información, noticiosos y de orientación de la comunidad.
4. ¿Qué es la radiodifusión educativa?
Es aquella cuyos programas contienen temas relacionados, principalmente, con la educación, cultura y deporte.
5. ¿Qué es la radiodifusión comunitaria?
Es aquella que:
- Cuyos programas contienen temas relacionados, principalmente, con el fomento de la identidad, costumbres de lacomunidad e integración nacional.
- La estación radiodifusora debe necesariamente ubicarse en comunidades campesinas, nativas e indígenas, áreas rurales o de preferente interés social.
6. ¿Quienes pueden prestar el servicio de radiodifusión?
Cualquier persona sea natural o persona jurídica.
7. ¿Qué se requiere para prestar el servicio de radiodifusión?
Para la prestación del servicio deradiodifusión se requiere contar con una autorización otorgada por resolución del Viceministro de Comunicaciones.
8. ¿Qué es una autorización y ante que autoridad debo solicitarla?
Es la facultad que se otorga para prestar un servicio de radiodifusión. La solicitud se presenta ante la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones. Para tal
efecto se pueden hacer uso de losformatos que están disponibles en la página web del MTC (www.mtc.gob.pe)
9. ¿Cuál es el plazo de una autorización?
Las autorizaciones se otorgan por un plazo máximo de diez (10) años.
10. ¿Qué procedimientos están sujetos al silencio administrativo positivo?
Son:
- Autorización para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria (zonas rurales, lugares de preferente interés social ylocalidades fronterizas).
- Transferencia de autorización
- Renovación de autorización
- Modificación de ubicación de los estudios
- Modificación de condiciones esenciales (finalidad)
- Transferencia de acciones, participaciones, titularidad y modificación del representante legal, directorio o consejo directivo
- Suspensión de prestación del servicio (operaciones)
11. ¿Qué procedimientosestán sujetos al silencio administrativo negativo?
Son:
- Autorización para prestar el servicio de radiodifusión (educativa o comercial)
- Modificación de características técnicas (aumento de potencia y cambio de ubicación de la planta transmisora) y de condición esencial (frecuencia o canal asignado)
- Asignación temporal y realización de pruebas para la radiodifusión por televisión digitalterrestre.
- Otorgamiento de pago fraccionado
- Otorgamiento de nuevo pago fraccionado
12. ¿Cuáles son las modalidades de otorgamiento de una autorización?
Son:
- A solicitud de parte
- Por concurso público
13. ¿Cuándo procede el otorgamiento de autorización a solicitud de parte?
Cuando el número de frecuencias o canales disponibles en una misma banda y localidad es superior a las...
Regístrate para leer el documento completo.