Ley De Regimen Presupuestario

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 7 de julio de 2011
Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos UNEH



















Investigación : Ley 376, Ley de Régimen Presupuestario Municipal

Integrante : Francisco Javier Espinoza Samayoa.

Profesora : Lilian Rodríguez

Marzo 26 del 2011

INTRODUCCIÓN
Los gobiernos municipales se rigen por las disposiciones contenidas en las leyesestablecidas como especiales para los municipios, por tanto las autoridades y sociedad civil debe de conocer y manejar estas leyes para que sus gestiones estén respaldadas por el marco jurídico del país.

La autonomía financiera del municipio es, según muchos tratadistas, el sustento de los otros aspectos de la autonomía municipal. Como persona jurídica de derecho Público y en el gozo de suautonomía, el Municipio puede tener su patrimonio propio y ser sujeto de derechos y obligaciones.
El régimen financiero y presupuestario de los gobiernos locales, se regirá por lo establecido en la Ley de Municipios, la Ley de Régimen Presupuestario Municipal y la Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua, tanto para los recursos tributarios municipales, como por lostransferidos del Presupuesto General de la República o procedentes de otras fuentes. Las disposiciones de la presente Ley, le serán aplicables siempre y cuando no se opongan o contravengan a dichas leyes y al principio de autonomía municipal contenido en la Constitución Política.
La Ley de régimen presupuestario municipal, Ley no. 376, aprobada el 06 de marzo del 2001 y publicado en la gaceta no. 67 del 04de abril del 2001, tiene por objeto establecer las normas y principios generales que requieren las Municipalidades para la elaboración, aprobación, modificación, ejecución, seguimiento, cierre y evaluación de sus Presupuestos, es de aplicación obligatoria para todos los Municipios del país.
Los informes y estados financieros y, en general la información financiera y presupuestaria de losMunicipios es pública. En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se podrán presupuestar gastos o egresos confidenciales, ni negar información de esta naturaleza a los ciudadanos que, en forma individual o colectiva, la soliciten.
El Plan de Desarrollo Municipal es el Plan Master para la Gestión del Desarrollo Local. Los planes de todas las instituciones que operan dentro del Municipio deben de guiarsu gestión de acuerdo a los lineamientos estratégicos, programas, proyectos y metas del PDM, principalmente lo debe de hacer la Alcaldía Municipal.
En el presente trabajo investigativo refiere Principio de Especialidad Temporal, categorías de municipios, Promulgación y Ejecución del Presupuesto y la Estructura Presupuestaria

Principio de Especialidad Temporal.
Artículo 9.- Con cargo a loscréditos de gastos o egresos de cada Presupuesto, sólo podrán contraerse obligaciones derivadas de prestaciones o gastos en general que se realicen durante el año del propio ejercicio presupuestario, contemplándose excepcionalmente las obligaciones plurianuales a que se refiere el Artículo 48 de esta Ley.
Sección 3ra, de las Categorías de Municipios
Categorías
Artículo 10.- Para efectos dela presente Ley, conforme lo dispuesto en el Artículo 52 de la Ley de Municipios, se establecen las siguientes Categorías de Municipios de acuerdo a sus ingresos corrientes anuales:
Categoría A: Comprende el Municipio de Managua.
Categoría B: Comprende los Municipios con ingresos corrientes anuales mayores de diez millones y menores o iguales a cincuenta millones de córdobas.
Categoría C:Comprende los Municipios con ingresos corrientes anuales mayores a seis millones y menores o iguales a diez millones de córdobas.
Categoría D: Comprende los Municipios con ingresos corrientes anuales mayores a dos y medio millones y menores o iguales a seis millones de córdobas.
Categoría E: Comprende los Municipios con ingresos corrientes anuales mayores a un millón y menores o iguales a dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley de regimen presupuestaria
  • ley del regimen presupuestario
  • Ley Orgánica de Régimen Presupuestario
  • Régimen presupuestario
  • delimitaciones del regimen presupuestario
  • REGIMEN LEGAL PRESUPUESTARIO
  • Regimen Del Sistema Presupuestario
  • Regimen Legal Presupuestario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS