Ley De Responsabilidad Juvenil
Introducción
El viernes 8 de junio entro en vigencia la ley de responsabilidadpenal juvenil que rebaja la responsabilidad penal de 16 a 14 años.
Claudio Duarte, un académico de la universidad de chile, especialista en sociología juvenil dice: “La pregunta que hay que hacerse esporque en 1992 se bajo a los 16 años de edad y no a 14, directamente. Porque la medida que toma ese año se repitió pero esta vez bajándola a 14 años. Podemos suponer que ne 10 años mas se bajara a 12años, y así sucesivamente.”
Un profesional dice: “Que es necesario considerar que la edad no tiene implicancias en la conducta de alguien, en su carácter, su personalidad, sus emociones. Lo que seconsidera en la edad es como un dato que permite explicar la madurez o inmadurez. Bajo esta lógica se espera que una persona tenga o tal edad una capacidad de discernimiento, que en caso de esta leyseria a los 14 años.”
Clarificación
Ley de responsabilidad juvenil: Hacer efectiva la responsabilidad de los jóvenes por los hechos delictivos que cometen, de tal manera que la sanción forme partede una intervención socioeducativa, orientada a la orientación social.
Innovaciones:
- Se crea un sistema de responsabilidad penal entre los 14 y 18 años, coherente con los derechos del niño.
- Seconsagra el derecho a defensa, el debido proceso, a la separación de los adultos y a la excepcionalidad de la privación de libertad.
- Se revela el concepto de reinserción social.
- Se determina unjuez que controla la ejecución de la sanción y existe apoyo familiar.
Esta ley fue promulgada el noviembre del 2005 por el presidente Ricardo Lagos.
Una de las penas en sanción es:
5 años y 1 día a10 años (16 y 17 años)
- Homicidio con violación
- Robo con violación
- Secuestro
- Robo con homicidio
El régimen será:
- Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.
-...
Regístrate para leer el documento completo.