Ley de servicios de comunicación audiovisual
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual es una ley que establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó ala Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militarautodenominada Proceso de Reorganización Nacional y se había mantenido vigente desde entonces.1
Desde la recuperación de la democracia el 10 de diciembre de 1983, existió un amplio consenso sobre la necesidad de derogar la norma de la dictadura y sancionar una nueva ley, en consonancia con las necesidadescívicas y participativas de la democracia. Los presidentes Raúl Alfonsín en 1988 y Fernando de la Rúa en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que no pudieron ser tratados, afectados por fuertes presiones por parte de los intereses involucrados.2
En agosto de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para reemplazar la ley deradiodifusión, luego de haber sido debatido por un año, en 24 foros que se desarrollaron en distintos puntos del país, una propuesta de proyecto de ley basada en veintiún puntos presentados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004.
El proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina fue aprobado por esta cámara luego de que se le realizaran más de 100modificaciones, adquiriendo de esta manera la media sanción. En la Cámara de Senadores de la Nación fue aprobado por 44 votos a favor y 24 en contra.
Contenido [ocultar] * 1 Antecedentes * 1.1 Las leyes de 1972 y 1980 * 1.2 El COMFER * 1.3 Situación luego de la recuperación de la democracia * 2 Proceso de aprobación de la ley * 2.1 Coalición por una Radiodifusión Democrática* 2.2 Proyecto de Cristina Fernández de Kirchner * 2.3 Aprobación en el Congreso * 2.3.1 Aprobación en la Cámara de Diputados * 2.3.2 Aprobación en el Senado * 3 Texto de la ley * 3.1 Primeros artículos * 3.2 Nuevos órganos * 3.2.1 Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) * 3.2.2 Consejo Federal de Servicios de ComunicaciónAudiovisual (CFSCA) * 3.2.3 Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia * 3.2.4 Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual * 3.2.5 Defensor Nacional del Público * 3.2.6 Radio y Televisión Argentina S.E. * 3.2.7 Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos * 3.3 Sobre las licencias *3.3.1 Composición societaria * 3.3.2 Condiciones de licencia * 3.3.3 Distribución del espectro radioeléctrico * 3.3.4 Multiplicidad de licencias * 3.4 Registros públicos * 3.5 Digitalización * 3.6 Régimen de sanciones * 3.7 Abono social * 3.8 Sobre las cuotas y clasificaciones * 3.9 Sobre los medios de las Universidades Nacionales y los pueblosoriginarios * 3.10 Disposiciones complementarias (últimos artículos) * 4 Fallos judiciales contra la nueva ley * 4.1 Primer fallo * 4.2 Segundo fallo * 4.3 Tercer fallo * 4.4 Cuarto fallo * 5 Referencias * 6 Enlaces externos |
-------------------------------------------------
[editar]Antecedentes
[editar]Las leyes de 1972 y 1980
José Alfredo Martínez de Hoz juntoaJorge Rafael Videla; la ley que estuvo vigente entre 1980 y 2009 llevaba la firma de ambos.
La Ley Nacional de Telecomunicaciones n.º 19.798, sancionada el 22 de agosto de 1972 dio origen a la Comisión Nacional de Radio y Televisión (CONART), antecedente inmediato del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) creado el 22 de agosto de 1981. La ley Nacional de Radiodifusión n.º 22.285 fue...
Regístrate para leer el documento completo.