LEY 24.331 Zonas Francas Disposiciones Generales. Objetivos. Actividades. Funciones y autoridades. Tratamiento fiscal y aduanero. Otras disposiciones. Territorio Aduanero Especial. Sancionada: Mayo: 18 de 1994. Promulgada parcialmente: junio 10 de 1994. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con Fuerza de Ley: TITULO I - Disposiciones GeneralesARTICULO 1º- Para los efectos de esta ley se entenderá por: a) Zona franca: Es el ámbito que se define en el artículo 590 del Código Aduanero; b) Territorio aduanero general: Es el ámbito que se define en el apartado 2 del artículo 2º del citado código; c) Territorio aduanero especial: Es el ámbito que se define en el apartado 3 del artículo 2º del mismo código; d) Terceros países u otros países:es el ámbito geográfico sometido a la soberanía de otros países incluídos los enclaves constituidos a favor de otros Estados. TITULO II- De las zonas Francas ARTICULO 2º- Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional para crear en el territorio de cada provincia una zona franca, incluyéndose las ya existentes a los efectos de este cómputo, pudiendo crear adicionalmente no más de cuatro (4) en todo elterritorio nacional, a ser ubicadas en aquellas regiones geográficas que por su situación económica critica y/o vecindad con otros países, justifiquen la necesidad de este instrumento de excepción. Sin perjuicio de la existencia de zonas francas creadas o a crearse, en virtud de lo dispuesto en el párrafo anterior, el Poder Ejecutivo Nacional convendrá con los gobiernos provinciales elestablecimiento de zonas francas comerciales en las ciudades o pueblos de su jurisdicción que sean fronterizos con países limítrofes; puertos o vías navegables que posean zonas francas en cualquier lugar del territorio. Las zonas francas a crearse dentro de una misma región deberán acreditar un perfil y funcionalidad que configure el rol específico que justifique su creación en el marco de los objetivos delart. 4º, no pudiendo establecerse más de una por provincia, salvo las excepciones establecidas en los párrafos 1º y 2º del presente artículo. A los efectos de autorizar la creación de una zona franca, cualquiera que sea su localización, el Poder Ejecutivo provincial respectivo, exigirá al concesionario una inversión mínima ARTICULO. 3º- La creación de las zonas francas previstas en el artículoanterior se podrá materializar en aquellas provincias que hayan adherido a las previsiones de la presente, a través de un convenio de adhesión a ser celebrado entre el Poder Ejecutivo Nacional y los titulares de los gobiernos de las provincias. Dicho convenio de adhesión deberé ser aprobado en todos sus términos por ley provincial.
El Poder Ejecutivo nacional y los gobiernos provinciales convendránla creación y puesta en funcionamiento de un organismo federal encargado de divulgar y promocionar las actividades de las zonas francas creadas en el territorio nacional. Objetivos ARTICULO- 4º Las zonas francas tendrán como objetivo impulsar el comercio y la actividad industrial exportadora, facilitando que, el aumento de la eficiencia y la disminución de los costos asociados a las actividadesque se desarrollan en ellas, se extiendan a la inversión y al empleo. El funcionamiento de las zonas francas será convergente con la política comercial nacional, debiendo contribuir al crecimiento y a la competitividad de la economía e incorporarse plenamente en el proceso de integración regional. Actividades ARTICULO 5º- Las zonas francas deberán constituirse en polos de desarrollo de las regionesdonde se establezcan mediante la utilización de los recursos humanos y materiales disponibles en la misma, dentro de las condiciones fijadas en la presente ley y en los decretos que la reglamenten. ARTICULO 6º- En las zonas francas podrán desarrollarse actividades de almacenaje, comerciales, de servicios e industriales, esta última con el único objeto de exportar la mercadería resultante a...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.