Ley del isste

Páginas: 6 (1434 palabras) Publicado: 19 de julio de 2010
SALARIOS, PRESTACIONES E INCENTIVOS
LEY DEL ISSTE

SUELDOS/SALARIOS

Artículo 15.- El sueldo básico que se tomará en cuenta para los efectos de esta Ley se integrará solamente con el sueldo presupuestal, el sobresueldo y la compensación de que más adelante se habla, excluyéndose cualquiera otra prestación que el trabajador percibiera con motivo de su trabajo.

Sueldo presupuestal es laremuneración ordinaria señalada en la designación o nombramiento del trabajador en relación con la plaza o cargo que desempeña.

''Sobresueldo'' es la remuneración adicional concedida al trabajador en atención a circunstancias de insalubridad o carestía de la vida del lugar en que presta sus servicios.

''Compensación'' es la cantidad adicional al sueldo presupuestal y al sobresueldo que seotorga discrecionalmente en cuanto a su monto y duración a un trabajador en atención a las responsabilidades o trabajos extraordinarios relacionados con su cargo o por servicios especiales que desempeñe y que se cubra con cargo a la partida específica denominada ''Compensaciones Adicionales por Servicios Especiales''.

Las cotizaciones establecidas en los artículos 16 y 21 de esta Ley, se efectuaránsobre el sueldo básico, hasta por una cantidad que no rebase diez veces el salario mínimo general que dictamine la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, y será el propio sueldo básico, hasta por la suma cotizable, que se tomará en cuenta para determinar el monto de los seguros, pensiones, subsidios y préstamos que otorga esta Ley.

El sueldo básico de los trabajadores de los organismospúblicos se determinará con sujeción a los lineamientos que fija el presente artículo.

Artículo 16.- Todo trabajador incorporado al régimen de este ordenamiento, deberá cubrir al Instituto una cuota fija del ocho por ciento del sueldo básico de cotización que disfrute, definido en el artículo anterior. Dicha cuota se aplicará en la siguiente forma:

I. 2.75% para cubrir los seguros de medicinapreventiva, enfermedades, maternidad y los servicios de rehabilitación física y mental
II. 0.50% Para cubrir las prestaciones relativas a préstamos a mediano y corto plazo
III. 0.50% para cubrir los servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil; integrales de retiro a jubilados y pensionistas; servicios turísticos; promociones culturales, de preparación técnica, fomento deportivo yde recreación y servicios funerarios
IV. 3.50% para la prima que se establezca anualmente, conforme a las valuaciones actuariales, para el pago de jubilaciones, pensiones e indemnizaciones globales, así como para integrar las reservas correspondientes conforme a lo dispuesto en el artículo 182 de esta Ley
V. El porcentaje restante se aplicará para cubrir los gastos generales de administracióndel Instituto exceptuando los correspondientes al Fondo de la Vivienda.

Los porcentajes señalados en las fracciones I a III incluyen gastos específicos de administración.

Artículo 17.- Los trabajadores que desempeñen dos o más empleos en las dependencias o entidades a que se refiere el artículo 1° de esta Ley, cubrirán sus cuotas sobre la totalidad de los sueldos básicos que correspondan,mismos que se tomarán en cuenta para fijar las pensiones y demás prestaciones a cargo del Instituto.

Artículo 19.- La separación por licencia sin goce de sueldo, y la que se conceda por enfermedad, o por suspensión de los efectos del nombramiento a que se refieren el artículo 45, fracción II y el penúltimo párrafo del artículo 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,Reglamentaria del
Apartado B del Artículo 123 Constitucional, se computará como tiempo de servicios en los siguientes casos:
I. Cuando las licencias sean concedidas por un período que no exceda de seis meses
II. Cuando las licencias se concedan para el desempeño de cargos de elección popular, y siempre que los mismos sean remunerados o se trate de comisiones sindicales mientras duren dichos cargos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley del isste
  • Ley del ISSTE
  • Ley del isste
  • Ley del isste
  • ensayo articulo 128 de ley isste
  • Guarderia isste
  • ISSTE
  • Ley del isste

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS