Ley del MV

Páginas: 9 (2086 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014
Se trata de la Ley 47/2007, de 19 de Diciembre, por la que se modifica la  Ley 24/1988, de 28 de Julio, de Mercado de valores.
Objetivo de la Ley: Su propósito es transponer  las siguientes Directivas Europeas: L Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21-4-2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, la Directiva 2006/73/CE de la Comisión, de 0-8-2006 sobrerequisitos organizativos y condiciones de funcionamiento de las empresas de inversión y la Directiva 2006/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14-6-2006 , sobre la adecuación del capital de las empresas de inversión y las entidades de crédito.
Finalidad de la Ley: Trata de modernizar los mercados de valores españoles para adaptarlos a las necesidades actuales, reforzar la protección delos inversores y adaptar las entidades de inversión, tanto en su organización, como en sus requisitos finacieros, las los nuevos servicios que prestan.
Desarrollo de la Ley: Dada la amplitud y extensión de la reforma, en el presente resumen destacaremos solamente aquellas novedades que tengan relación más o menos directa con las oficinas registrales y notariales o supongan una auténtica novedadlegislativa. Así:  
--- Se prescinde en el art. 1 de la clásica distinción entre mercado primarios y secundarios de valores para establecer una regulación global de los sistemas españoles de negociación de instrumentos financieros con referencia a los propios instrumentos financieros y a los emisores de dichos instrumentos .
---- Se enumeran con detalle todos los instrumentos financieros  quequedan sujetos a la Ley: Así los valores negociables emitidos por personas o entidades públicas o privadas, y agrupados en emisiones, como son, entre otros, las acciones, las cuotas participativas de las cajas de Ahorro, cédulas bonos y participaciones hipotecarias, bonos de titulización, participaciones preferentes, cédulas territoriales o warrants. También se sujetan a la Ley los contratos deopciones y futuros sobre materias primas, se liquiden en efectivo o en especie u otra entrega física distinta de las anteriores, o estén relacionados con variables climáticas y los contratos financieros por diferencias.
--- Se suprime el concepto de grupo de sociedades existente en la anterior Ley y se remite para su conceptuación al art. 42 del C. De comercio, creando así un concepto unitario válidopara todos los casos.
--- Ni la Comisión Nacional del Mercado de Valores como tal, ni la regulación del llamado Mercado Primario sufren modificación alguna.
--- Se amplían los Mercados Secundarios que ahora son los siguientes:
∙Bolsa de valores.
∙Mercado de deuda Pública en Anotaciones.
∙Los Mercados de Futuros y Opciones.
∙El Mercado de Renta Fija, AIAF.
∙Cualesquiera otros de ámbitoestatal o autonómico debidamente autorizados.
--- Los Mercados secundarios para comenzar su actividad deben obtener autorización del MEH a propuesta de la CNMV. Si el mercado es autonómico la autorización la dará la autoridad autonómica competente.
--- Se regulan con detalle los requisitos para la autorización de los mercados secundarios entre los que destacamos la designación de una sociedadrectora con el capital social mínimo que se establezca reglamentariamente debiendo sus consejeros ser personas de reconocida honorabilidad empresarial y profesional y con conocimientos y experiencia adecuados. Los requisitos se deben tener en todo momento para conservar la autorización.
---  Se regula el nombramiento posterior de Consejeros que deben ser aprobados por la CNMV o equivalente órganoautonómico.
--- La sustitución de una sociedad rectora por otra está sujeta a autorización del MEH, previo informe de la CNMV (Art. 31 bis).
--- Se regulan con detalle tanto la admisión de instrumentos financieros a negociación, como la suspensión de la misma y exclusión, en su caso.(Art.32 bis,y 33 y 34).
--- Tienen la consideración de operaciones las transmisiones a título de compraventa u otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mv
  • mv jdf
  • Glosario mv
  • Mv Gns3
  • Estudiante Mv
  • mv bncokbnok
  • IMPORTANTE MV
  • memoria MV

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS